Introducción a la Sociología: Perspectivas, Autores Clave y Relevancia
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Punto de Vista Sociológico
Es aprender a pensar sociológicamente, es decir, con un enfoque más amplio, significa cultivar la imaginación sociológica. La imaginación sociológica nos pide que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestra vida cotidiana para poder verlo como si fuera algo nuevo (ej. el café).
Consecuencias Deseadas y No Deseadas
Este proceso permanente de construcción y reconstrucción de la vida social se basa en los significados que las personas atribuyen a sus acciones, pero estas pueden tener consecuencias diferentes a las deseadas. Las deseadas son los propósitos de nuestro comportamiento, "qué queremos lograr", y las consecuencias no deseadas del mismo. (ej. el padre y el hijo)
Autores Clave de la Sociología
Auguste Comte
Creía que esta nueva área podría producir un conocimiento de la sociedad basado en datos científicos y consideraba que la "sociología" era la única ciencia que quedaba por crear. Para él, la sociología debía contribuir al bienestar de la humanidad utilizando la ciencia para comprender y también para predecir y controlar el comportamiento humano.
Émile Durkheim
Quería darle a la sociología una base científica y para eso la sociología debía estudiar hechos sociales, es decir, aspectos de la vida como por ejemplo: la economía o la religión, decía "estudia los hechos sociales como si fueran cosas".
Durkheim decía que los cambios en el mundo moderno son tan rápidos e intensos que crean trastornos sociales.
También analizó el suicidio y señalaba que los factores sociales tienen influencia decisiva en el comportamiento suicida.
Karl Marx
A diferencia de Durkheim, Marx decía que el cambio social no es a causa de valores o ideas de los seres humanos, sino que el cambio estaba muy inducido por influencias económicas, problemas entre clases altas y bajas. Creía que el capitalismo iba a desaparecer en el futuro en una sociedad sin clases y esto no decía que iban a desaparecer todas las desigualdades entre individuos, sino que la sociedad no iba a estar dividida en pequeños grupos con recursos muy altos y una gran masa de personas que apenas se benefician con la riqueza que genera su trabajo.
Max Weber
Estuvo influido por Marx pero también criticó sus ideas, consideraba que los conflictos de clases eran menos relevantes de lo que suponía Marx. Para Max los factores económicos son importantes pero el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igual de importante.
¿Qué es la Sociología?
Sociología: es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades, tiene como objeto propio el comportamiento del ser humano. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales.
Relevancia de la Sociología
La sociología es un objeto de estudio con importantes consecuencias prácticas. Puede contribuir a la crítica y a la reforma prácticas de la sociedad de diversas maneras. En primer lugar, una mejor comprensión de un determinado conjunto de circunstancias sociales suele darnos más posibilidades para controlarlas. En segundo lugar, la sociología proporciona los medios para aumentar nuestra sensibilidad cultural, haciendo que las políticas se basen en la conciencia de la diversidad cultural. En tercer lugar, podemos investigar las consecuencias (deseadas y no deseadas) de la implantación de políticas concretas.
Finalmente, y puede que esto sea lo más importante, la sociología proporciona autoconocimiento, ofreciendo a los grupos y a los individuos más oportunidades de alterar las condiciones de su propia vida.
La educación es un fenómeno social porque esta modifica de cierta manera al individuo, además de que no solo se refiere al ámbito escolar, sino también a la educación que se recibe de la familia y cómo se relaciona con lo político, económico, religioso y cultural ya que al pertenecer a una sociedad estos son factores que de una forma u otra intervienen en la educación o formación del ser humano.