Introducción a la Táctica y el Posicionamiento en Pádel

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Zonas de la pista - Teoría del semáforo

Es importante que el jugador conozca que, dependiendo de la zona en la que golpee la pelota, se podrán asumir más o menos riesgos. Para que el jugador de iniciación asimile estos conceptos, se ha dividido la pista de pádel en 6 zonas (Imagen 2); tres zonas para cada lado de la pista. Debido al color de las zonas, similar al de un semáforo, la teoría ha adoptado este nombre.

Las zonas rojas son sectores defensivos. Si se golpea la pelota en esta zona, se deberá realizar un golpe sin arriesgar en exceso, tratando de poner la pelota en el campo contrario con comodidad, ya que el riesgo de fallo en esta zona es mayor.

Por otro lado, las zonas verdes son zonas de ataque, en las que los jugadores deberán realizar golpes ganadores y tratar de cerrar el punto a través de una volea o un remate.

Las zonas amarillas son zonas de precaución, en las que los jugadores no pueden permanecer mucho tiempo, debido a que se encuentran descolocados entre la posición de ataque y de defensa. Si los jugadores golpean en esta zona, deberán tratar de realizar un golpe que les permita alcanzar la red (zona verde) o recuperar la posición de fondo (zona roja).

Movimientos de los jugadores - La táctica del "limpiaparabrisas"

El pádel es un deporte que se juega en parejas, por lo tanto, la compenetración con el compañero a la hora de ubicarnos en la pista es fundamental. Los jugadores no pueden moverse individualmente por la pista sin tener en cuenta la posición del compañero. Este hecho puede provocar que se dejen espacios libres que faciliten la consecución del punto a los contrincantes.

De este modo, la pareja debe moverse hacia la pelota como si fuese un solo jugador. Si la pareja está en la red y el contrario realiza un golpeo paralelo al jugador situado en el lado derecho, éste se desplazará a golpear hacia el lateral derecho de la pista, y su pareja debe desplazarse, al mismo tiempo, para cubrir la zona central que su compañero ha dejado descubierta (figura 3).

Esta situación se cumple también cuando los jugadores están situados en el fondo de la pista. En este sentido, cuando un jugador cubre un ángulo al que llega forzado, el otro le sigue, manteniendo con él la misma distancia, moviéndose en tándem o en "limpiaparabrisas".

Entradas relacionadas: