Introducción a las Telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Telecomunicaciones

Las telecomunicaciones son un proceso de pasos para lograr la comunicación a distancia, esto reduce costos, tiempos y recursos además que también es una forma confiable de comunicación.

Transmisión Síncrona

Es una técnica que consiste en enviar una trama de datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y terminando con otro conjunto de bits de final de bloque (ETB).

Transmisión Asíncrona

Tiene lugar cuando el proceso de sincronización entre emisor y receptor se realiza en cada palabra de código transmitido. Esta sincronización se lleva a cabo a través de unos bits especiales que definen el entorno de cada código.

Conmutación de Circuitos

Es un tipo de conexión que realizan los diferentes nodos de una red para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones.

Conmutación de Paquetes

Es un método de envío de datos en una red de computadoras. Un paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, que indica la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete.

Modos de Transmisión

Simplex

Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea (TV).

Semidúplex

Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.

Elementos Perturbadores de la Comunicación

Existen algunos fenómenos que inciden desfavorablemente en la buena circulación de la información, que pueden bloquear parcial o totalmente la comunicación y que pueden aparecer en todos los niveles del proceso de la comunicación.

Estos fenómenos perturbadores de una buena comunicación se llaman "ruidos". Son de diversa y variada índole. Pueden guardar relación con la actitud y comportamiento del instructor o con el lugar donde se realiza la capacitación. Ejemplos:

  • «ruidos parásitos» provocados por las herramientas de comunicación: un micrófono mal instalado (o que no funciona) impide a los oyentes captar correctamente el mensaje;
  • «ruidos parásitos» en el lugar de la capacitación: el ruido de los vehículos motorizados que pasan por las cercanías puede perturbar una comunicación oral como es una sesión educativa.

Entradas relacionadas: