Introducción al Texto Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Texto Teatral

Toda obra de teatro tiene dos vertientes:

  • Literaria: Se corresponde con el texto dramático escrito.
  • Espectacular: Representación del texto literario. Los actores interpretan a los personajes y aportan elementos propios del espectáculo: tono, gesto.

Estas dimensiones implican que en la obra nos encontremos con los siguientes niveles que determinan actos de comunicación:

  • Lectura literaria: Autor-Texto-Lector.
  • Montaje: Autor-Representación-Compañía.
  • Puesta en escena: Comunicación ficticia de los actores entre sí.
  • Espectáculo: Comunicación entre los actores y el público.

Las Acotaciones

Un concepto importante dentro de este ámbito son las acotaciones (indicaciones escénicas destinadas a esclarecer la comprensión o el modo de representación de la obra).

Clasificación de las acotaciones:

  1. Se distinguen dos tipos:
    • Escénicas: Aspectos relacionados con la descripción del vestuario, decorado, iluminación...
    • De diálogo: Manera en que el actor debe pronunciar una intervención.
  2. Aparecen al hilo del texto principal o del secundario:
    • Acotaciones explícitas: Separadas del diálogo. Suelen ser mensajes descriptivos que hacen referencia al espacio, actuación o complementación escénica.
    • Acotaciones implícitas: Indicaciones indirectas que se derivan del propio diálogo de los personajes.

Representación vs. Lo Representado

Espacio:

Encontramos un espacio externo (escenario con decorados) y un espacio interno (que alude al lugar en que está ambientada la obra). A su vez, la obra puede presentar espacios abiertos (exteriores) o cerrados (interiores).

Tiempo:

El tiempo de la representación se refiere a la duración del espectáculo y el tiempo representado pertenece al universo de ficción en el que se desarrolla la obra. A su vez cabe distinguir entre el tiempo externo (época histórica en la que está ambientada la acción) y el tiempo interno (duración que abarcan los acontecimientos representados).

Estructura de la Obra Teatral

En cuanto a la estructura de la obra teatral, es importante explicar que las obras de teatro están divididas en actos y estos en escenas. En ocasiones nos encontramos una subdivisión intermedia en cuadros escénicos:

  • Acto: Parte de la obra que corresponde a una etapa importante en el desarrollo de la acción. La división en actos suele ser tripartita.
  • Cuadro: Parte de una obra marcada por el cambio de lugar, que suele llevar consigo un cambio de tiempo.
  • Escena: Se define por las entradas y salidas de los personajes.

Entradas relacionadas: