Introducción a los Trastornos Mentales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Esquizofrenia
La esquizofrenia es una distorsión de la personalidad que se caracteriza por una disfunción social, es decir, la persona afectada tiene dificultades para interactuar con la gente y desenvolverse en la sociedad.
Esquizofrenia Infantil
La esquizofrenia infantil presenta conductas contradictorias en el niño. Por ejemplo, puede reírse en situaciones tristes o mostrar una mezcla confusa de amor y odio.
Autismo
El autismo se caracteriza por el aislamiento social, la ausencia del lenguaje y las estereotipias motoras. Se produce una ruptura del lazo o espejo con la madre.
Psicosis
Psicosis Confesional
La psicosis confesional se caracteriza por un lenguaje particularizado entre el niño y la madre, desorientación temporoespacial y delirios. Existe una especie de reflejo o espejamiento con la madre.
Psicosis Confusional de Adultos
La psicosis confusional de adultos puede ser desencadenada por un traumatismo, una lesión, la muerte de un ser querido o el consumo de sustancias tóxicas. Las drogas, por ejemplo, pueden desencadenar un brote psicótico con delirio místico.
Psicosis en General
En general, la psicosis se origina cuando la ley del padre no se inscribe en el inconsciente del niño durante la infancia. Este concepto se conoce como forclusión. La ley del padre establece la prohibición del incesto, es decir, que el niño no puede poseer a su madre.
Perversiones
A diferencia del psicótico, que solo reconoce su propia realidad inventada, el perverso distingue la fantasía de la realidad. El perverso lleva a cabo actos que un neurótico solo se atrevería a fantasear. Conoce la ley pero la evita.
Ejemplo de Neurosis: En una relación sexual, el hombre le pide a la mujer que se ponga un uniforme escolar como fetiche.
Ejemplo de Perversión: El hombre busca a una niña con uniforme escolar de verdad para satisfacer su deseo.
Las personas con perversiones presentan un fallo en el desarrollo evolutivo del aparato psíquico. Carecen de culpa, vergüenza, asco y compasión.
Existen dos tipos de perversos:
- Aquellos con un déficit cognitivo importante.
- Aquellos que parecen personas normales, como un vecino, pero que esconden su verdadera realidad.
Histeria
La histeria está relacionada con la venganza inconsciente. La persona histérica ha sufrido una herida narcisista en el pasado, sintiéndose ignorada o desplazada. Busca desquitarse de esta herida a través de sus vínculos actuales.
Histeria de Conversión
La histeria de conversión se manifiesta como impotencia en los hombres y frigidez en las mujeres. La violencia y la sexualidad están presentes pero ocultas. La mujer histérica provoca el deseo pero luego lo anula, mientras que el hombre histérico es violento y agresivo, ocultando su sexualidad.
Las personas histéricas teatralizan sus emociones y parecen más de lo que son. Necesitan constantemente la estima de los demás.
La histeria de conversión es un acto patológico y psíquico sin comprobación médica.
Histeria de Angustia
La histeria de angustia se caracteriza por un miedo a lo desconocido, a algo que no se puede nombrar y que produce una sensación de nudo en la garganta. Cuando este miedo se liga a un objeto específico, se convierte en una fobia. La angustia en la histeria no está gobernada por el yo.
Neurosis
Psiconeurosis
La psiconeurosis está relacionada con lo infantil reprimido. Incluye la neurosis obsesiva, la histeria de conversión y la fobia.
Neurosis de Angustia
La neurosis de angustia se caracteriza por la libido retenida. Incluye la neurosis traumática y la histeria de angustia.
Nota: Se recomienda buscar ejemplos de neurosis o psicosis en personajes de series o películas para comprender mejor estos conceptos.
Psicosis
La psicosis es un desorden mental severo que se caracteriza por la negación de la realidad y la invención de una nueva realidad. La libido se retira del mundo exterior. No hay simbolización ni desplazamiento, y la persona carece de introspección.
Tipos de Psicosis
- Paranoia: La persona paranoica proyecta sus propios defectos y culpas en los demás. Su delirio es monotemático, siempre está enojada y logra que los demás se sientan en deuda con ella.
- Parafrenia: Se caracteriza por un delirio ideativo y florido. La persona puede creer que es un marciano o algo similar.
- Trastorno Bipolar (Maniaco Depresivo): La persona pasa de la euforia a la tristeza de forma cíclica.