Introducción a las Uniones Soldadas y Fundamentos de la Soldadura Oxiacetilénica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Introducción a las Uniones Soldadas

¿Qué son las Uniones Soldadas?

Se denominan uniones soldadas a aquellas uniones que se realizan mediante un proceso de soldadura. Este proceso, en general, consiste en unir dos piezas empleando una fuente de calor hasta obtener su fusión. De esta forma, se establece la unión del metal fundido de las piezas y del material de aportación (si se ha utilizado). Si no se utiliza metal de aportación, la soldadura se denomina autógena.

Tipos de Soldaduras

Soldadura Heterogénea

En la soldadura heterogénea se unen dos materiales, normalmente de la misma naturaleza, mediante un metal de aportación de distinta naturaleza. Un ejemplo es la unión de dos chapas de acero con metal de aportación de latón. En estos casos, los metales a unir no llegan al estado de fusión, sino que alcanzan una temperatura cercana a la fusión.

  • Soldadura Blanda: Se emplea como metal de aportación un material de bajo punto de fusión (por debajo de 400 °C). Normalmente se utiliza el estaño, que funde alrededor de los 250 °C, y se suele realizar con soplete de butano o propano.
  • Soldadura Fuerte: Se emplea un metal de aportación más fuerte que en la soldadura blanda, pero sin llegar a la fusión de los metales a unir. Se suele utilizar el latón amarillo, que funde alrededor de los 900 °C, y su proceso de soldadura se realiza con soplete oxiacetilénico.

Soldadura Homogénea

La soldadura homogénea une dos metales de la misma naturaleza. Si se utiliza metal de aportación, este debe ser también de la misma naturaleza que los metales a unir. Ejemplos de este tipo de soldadura son: la soldadura eléctrica con electrodo revestido, la soldadura MIG/MAG (cuando se utiliza acero para chapas de acero, o bien aleación de aluminio para chapas de aleación de aluminio), la soldadura oxiacetilénica (cuando se sueldan chapas de acero con varilla de acero) y la soldadura por puntos de resistencia (aunque nunca con metal de aportación).

Fundamentos de la Soldadura Oxiacetilénica

Esta soldadura se realiza llevando a la temperatura de fusión los bordes de las piezas a soldar. Para conseguir la temperatura deseada, se utiliza el calor de una llama producida en un soplete. Este soplete posibilita la combustión del acetileno (material combustible) con el oxígeno (material comburente). Los dos gases son alimentados al soplete desde dos botellas, donde se almacenan a cierta presión, por medio de dos mangueras. La presión a la que llega cada gas al soplete se regula mediante manorreductores con manómetros ubicados en las botellas, y el caudal de salida se regula mediante unas llaves o grifos de paso que existen en el soplete.

Gases

  • Acetileno: Es el gas combustible. Es incoloro, con un olor particular, más ligero que el aire y altamente inflamable. Se obtiene de la reacción del carburo de calcio con el agua. Se almacena en botellas especiales y disuelto en acetona a 15 bares de presión, ya que en estado líquido es explosivo.
  • Oxígeno: Es el gas comburente. Contiene las sustancias oxidantes que, al reaccionar con otras sustancias combustibles, provocan la combustión de estas. Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Se almacena en botellas especiales a una presión de 150 bares.

Entradas relacionadas: