Intuición, Deducción y Sustancia: Conceptos Clave del Racionalismo de Descartes
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Conceptos Fundamentales del Racionalismo Cartesiano
Intuición y Deducción
Intuición: Operación mental por la cual captamos de manera directa e inmediata ciertas ideas. Estas ideas, cuando las intuimos, son evidentes para la razón. Descartes las llama naturalezas simples y son ideas innatas. La razón las ve claras por sí mismas, sin la mediación de otras ideas.
Deducción: Operación del intelecto que consiste en un movimiento, un proceso a partir del cual, de unas ideas obtenemos otras. Es similar a una operación matemática. La razón va pasando de una idea a otra, y cada idea se percibe clara por la relación que mantiene con la anterior.
Análisis, Síntesis y Enumeración
2 - Análisis: Descomponer algo complejo en los diferentes elementos que lo constituyen. Cuando tenemos un problema, lo descomponemos en los elementos que lo forman. Lo simple es más fácil de conocer que lo complejo. Podemos intentar ver si cada uno de esos elementos es evidente o no, para determinar si es verdadero.
3 - Síntesis: Obtener de esas ideas simples, que hemos obtenido por el análisis, otras ideas es una deducción. Aceptamos una idea porque vemos con evidencia la relación que tiene con otra, y esto a su vez nos sugiere otra. Es una cadena deductiva, una cadena de intuiciones. Cada idea nos conduce a otra (cadena de intuiciones).
Enumeración: Repaso de la cadena deductiva, una vez hecha la demostración, para verificar si hemos operado correctamente.
El Error y sus Causas
Error: Hay dos tipos de errores:
- Privación: La voluntad no se ajusta a la razón (prevención: una idea evidente no se da por verdadera).
- Equivocación: Precipitación (una idea no evidente se da por verdadera).
La Duda Metódica y el Empirismo
1A: Para el empirismo no hay verdades ni mentiras absolutas; para el racionalismo, solo absolutas. Descartes duda de las verdades que provienen de los sentidos porque no son una fuente fiable de conocimiento. Si nos han engañado una vez, lo pueden volver a hacer. Duda de su propia existencia corporal. Hipótesis de la locura: plantea que todo es un sueño. Se puede ver desde fuera del sueño que era un sueño comparándolo con la realidad.
Substancia, Atributos y Modos
Substancia: Aquello que no necesita más que de sí mismo para existir.
Atributo: Toda cualidad atribuible a una determinada substancia. Esencia de la substancia.
Modos: Maneras en que se diversifican los atributos.
En sentido estricto, solo Dios es substancia. Existe un número infinito de atributos, de cualidades. El término "substancia" es un término para definir la realidad, de uso tradicional en la filosofía, pero según su definición solo se puede aplicar a Dios, ya que es el único capaz de existir por sí mismo. Pero, por analogía, como hay algo en común entre lo creado y Dios, también podemos determinar el resto de creaciones como substancias.