Inventario y Conceptos Clave de Material de Laboratorio y Química General

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Material de Vidrio de Laboratorio

  • Vaso precipitado: para disolver sustancias, calentar, recoger y obtener precipitados.
  • Cristalizador: vaso de vidrio para obtener cristalizaciones a partir de disoluciones en líquidos.
  • Vidrio de reloj: para calentar pequeñas cantidades de sólidos o líquidos y pesar algún sólido.
  • Matraz aforado: mide el volumen que se indica en el matraz con un aforo.
  • Matraz Erlenmeyer: fondo plano, se usa para calentar líquidos, recristalizar un sólido y disolver sustancias.
  • Placa de Petri: recipiente bajo, con tapa, para realizar estudios de bacteriología y microscopía.
  • Probeta: para medir volúmenes de líquidos o soluciones cuando se requiere cierta exactitud.
  • Pipeta: tubo de vidrio con divisiones volumétricas para medir pequeños volúmenes de forma exacta.
  • Bureta: para medir volúmenes de líquido con toda precisión.
  • Tubo de ensayo: recipiente, de volumen variable, para hacer ensayos en el laboratorio.
  • Refrigerante: elemento que se emplea para enfriar los gases que se desprenden en una destilación a fase líquida.
  • Agitador: fina varilla maciza cilíndrica que se utiliza para mezclar o disolver sustancias.
  • Frascos cuentagotas: para contener disoluciones recién preparadas.
  • Embudo: para transvasar líquidos y como soporte para filtrar.

Magnitudes Físicas Fundamentales y Derivadas

  • Longitud (l): espacio comprendido entre dos puntos, se mide en metros (m) con una regla. Es una magnitud escalar, fundamental y directa.
  • Masa (m): cantidad de materia contenida en un cuerpo, se mide en kilogramos (kg) con una balanza. Es una magnitud escalar, fundamental y directa.
  • Tiempo (t): intervalo comprendido entre dos sucesos, se mide en segundos (s) con un cronómetro. Es una magnitud escalar, fundamental y directa.
  • Temperatura (T): nivel térmico de un cuerpo, se mide en kelvins (K) con un termómetro. Es una magnitud escalar, fundamental y derivada.
  • Superficie (S): magnitud que se refiere a la extensión de un cuerpo en dos dimensiones, se mide en metros cuadrados (m²), se calcula con una regla y fórmula. Es una magnitud escalar, derivada y directa.
  • Volumen (V): espacio ocupado por un cuerpo, se mide en metros cúbicos (m³), generalmente con una probeta. Es una magnitud escalar, derivada e indirecta.
  • Peso (P): fuerza con la que la Tierra atrae un cuerpo, se mide en newtons (N) con un dinamómetro. Es una magnitud vectorial, derivada, directa e indirecta.
  • Densidad (D): relación entre masa y volumen, indica la pesadez de un cuerpo (el que pesa más es más denso), se mide en kilogramos por metro cúbico (kg/m³), se calcula con la fórmula D = m/V o se mide con un densímetro. Es una magnitud escalar, derivada e indirecta.

Conceptos Fundamentales de Química

Clasificación de la Materia

  • Elementos químicos: se encuentran en la tabla periódica y nunca están solos en la naturaleza. Su mínima expresión es el átomo (ej: N).
  • Compuestos químicos: se forman cuando se unen dos o más elementos diferentes. Excepto los gases nobles, los compuestos químicos son diversos.
  • Mezclas: agrupación de varios compuestos o elementos. Pueden ser:
    • Homogéneas: no se distinguen sus componentes a simple vista.
    • Heterogéneas: sí se distinguen sus componentes a simple vista.

Sustancias Puras

  • Tienen una composición fija y están formadas por un solo tipo de sustancia.
  • Las sustancias puras son homogéneas, excepto cuando cambian de estado.
  • Todas sus partículas son iguales.
  • Pueden ser:
    • Elementos: no se pueden descomponer en sustancias más simples.
    • Compuestos: pueden descomponerse en sustancias más simples mediante reacciones químicas.

Componentes y Partículas

  • Componentes: distintas sustancias puras que forman una mezcla.
  • Partículas: cantidad mínima de una sustancia pura.

Entradas relacionadas: