Inversión Empresarial: Conceptos, Tipos y Ciclos Financieros Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Inversión: Concepto y Clasificación Esencial

La inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, por la esperanza que se adquiere, de la cual el bien adquirido es el soporte.

Tipos de Inversión según su Soporte

  • Inversión Física: Adquisición de un activo material.
  • Inversión Inmaterial: El soporte de la inversión es un activo intangible.
  • Inversión Financiera: Adquisición de un activo financiero.

Tipos de Inversión según el Periodo de Tiempo

  • Inversión a Largo Plazo (L/P): Más de un año.
  • Inversión a Corto Plazo (C/P): Menos de un año o hasta un año.

Tipos de Inversión según la Finalidad

  • Inversión de Reposición: Reemplazar un activo viejo por otro nuevo.
  • Inversión Expansiva: Aumenta la capacidad productiva de la empresa con la intención de incrementar su participación en el mercado.
  • Inversión Estratégica: Inversiones de modernización que tienen por objetivo adaptar la empresa a los cambios tecnológicos.

Tipos de Inversión según la Relación con Otras Inversiones

  • Inversión Sustitutiva: El hecho de efectuar una inversión impide la realización de otras.
  • Inversión Complementaria: Llevar a cabo una inversión facilita de alguna manera el cumplimiento de otra.
  • Inversión Independiente: No afecta a otra inversión.

Características Clave de una Inversión

  • Desembolso inicial
  • Duración temporal
  • Flujos netos de caja
  • Valor residual

Los Ciclos de la Empresa y la Gestión Financiera

Las empresas realizan inversiones constantemente. Esta actividad comienza con la aportación por parte de uno o más socios de una cantidad de dinero con la cual se realizan diferentes inversiones.

Ciclo Largo

Comienza con la captación de recursos dinerarios y su inmovilización en bienes de activo fijo. Todos estos bienes se van desgastando por el uso. La amortización anual se incorpora al coste del producto, lo que permite recuperar cada año una parte de la inversión.

Ciclo Corto (Ciclo de Explotación)

También se le denomina ciclo de explotación. Se le denomina ciclo corto porque se produce varias veces dentro de un ciclo económico y, por tanto, tiene una duración inferior a un año.

Período Medio de Maduración (PMM)

Es el tiempo que generalmente tarda la empresa en recuperar el dinero invertido en el proceso productivo. Los subperíodos que forman el ciclo de maduración son:

  • Período Medio de Aprovisionamiento
  • Período Medio de Fabricación
  • Período Medio de Venta
  • Período Medio de Cobro
  • Período Medio de Pago

Fondo de Maniobra

Es el conjunto de recursos que la empresa necesita para financiar el período de maduración financiero. Por ello, cuanto más corto sea el período de maduración, menor será el fondo de maniobra necesario.

Entradas relacionadas: