Inversión Extranjera Directa: Conceptos, Formas, Evolución y Teorías Explicativas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Inversión Extranjera Directa (IED)
Conceptos Básicos
La Inversión Extranjera Directa (IED) se define como las inversiones realizadas por no residentes con el objetivo de obtener capacidad de decisión en la empresa destinataria de la inversión a través de una relación a largo plazo.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), son inversiones realizadas por personas físicas o jurídicas no residentes que consiguen el 10% o más de la propiedad de la empresa residente receptora de la inversión.
Tipos de IED
- Sucursal: La empresa receptora está participada mayoritaria o totalmente por la matriz. Mantiene las señas de identidad de la empresa matriz, como el nombre comercial, y no tiene autonomía comercial ni financiera.
- Filial: Pertenece al grupo de empresas de la matriz, tiene cierta autonomía financiera y comercial y no tiene necesariamente el mismo nombre comercial.
- Joint Venture: Unión de dos o varias empresas, nacionales y extranjeras, para crear una nueva empresa en el país receptor de la inversión. Existe cierta simetría en la propiedad o capacidad de decisión entre los distintos socios.
Formas de IED
- Greenfield: No existe ninguna unidad productiva instalada previamente en el país receptor. No tiene por qué utilizar el mismo nombre comercial. Implica la ampliación de la capacidad productiva instalada en el país receptor.
- Adquisición o participación: Se refiere a la adquisición o participación en una empresa ya instalada en el país receptor, o a acuerdos comerciales con empresas locales instaladas.
Evolución de la IED
- Años 60: Pocas empresas grandes, principalmente norteamericanas y europeas, creaban sucursales o filiales con escaso grado de independencia respecto a la matriz.
- En la actualidad: Predominan las grandes empresas, pero las PYMEs también se suman. Las empresas gozan de mayor grado de independencia respecto a la inversora. Se observa una proliferación de las joint-ventures.
Teorías Explicativas de la IED y la Existencia de las Multinacionales
1. Teoría derivada del modelo neoclásico:
Este modelo no contempla la movilidad de los factores productivos, capital y trabajo, puesto que el libre comercio conseguirá la igualación de los precios relativos de los factores. Por lo tanto, es incapaz de explicar la IED.
Mundell decía que, ante la existencia de obstáculos al libre comercio, se puede conseguir la igualación internacional de los precios relativos a partir de la movilidad del factor capital desde los países en que abunda hacia aquellos en que escasea.