Inversión en I+D y Desarrollo Sostenible: El Caso de Perú y la Innovación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Inversión en Investigación y Desarrollo: Un Contraste Global

Algunos indicadores:

  • Entre 1990 y 1994, los Estados Unidos mantuvieron su inversión per cápita anual en investigación y desarrollo en alrededor de 620 dólares. Desde 1995, comenzaron a aumentarla, llegando a 1080 dólares en el 2004.
  • Chile, desde 1990 hasta 2004, incrementó su inversión per cápita en investigación y desarrollo de alrededor de 10 dólares a 40 dólares.
  • Costa Rica, entre 1995 y 2004, la pasó de 10 a 27 dólares.
  • El Perú la mantuvo por debajo de 4 dólares.

La Riqueza de la Creatividad y la Innovación: Desafíos del Perú

El Paradigma Primario Exportador y la Propiedad Intelectual

El Perú firma convenios y tratados que fortalecen la propiedad intelectual, pero no hace nada para incentivar su producción, en especial la innovación. El paradigma primario exportador es muy fuerte, tanto en la cultura empresarial como en la del Estado.

Ciencia, Tecnología y Desarrollo Económico

Según las evaluaciones del Banco Mundial, las cuatro quintas partes de la riqueza de los países provienen del capital intangible, siendo la ciencia y la tecnología partes importantes de este. Una de las raíces de la pobreza del Perú reside en el desdén por la ciencia y la tecnología, y en la confusión que sobre estos conceptos tienen sus dirigentes políticos y empresarios, quienes confunden tecnología con productos tecnológicos. Esta confusión es aprovechada por los interesados en vender productos tecnológicos.

Definiendo la Tecnología: Más Allá de los Artefactos

Numerosos pensadores como Mario Bunge señalan que la técnica (o tecnología, como dicen los anglicanizados) no es una pila de artefactos, sino un cuerpo de ideas. Los artefactos y las máquinas son productos de la tecnología. La tecnología es el saber hacer esas máquinas. Está en el cerebro de los técnicos, ingenieros y científicos que trabajaron para construir esas máquinas.

Formación de Capital Humano y Fuga de Cerebros

La tecnología no se compra, se forma en la mente colectiva de los pueblos a través de la educación y la investigación. Está en los cerebros de miles de científicos e ingenieros peruanos que partieron al extranjero y no pueden regresar al Perú porque las leyes de presupuesto de cada año prohíben el nombramiento de nuevos científicos en el Estado, y las empresas privadas están lejos de esas preocupaciones.

Entradas relacionadas: