Inversión Millonaria en Depuración de Aguas Residuales en el Condado de Huelva y Doñana
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Inversión en Depuración de Aguas Residuales en el Condado de Huelva y Doñana
La estación de Bollullos, por otro lado, se proyectó para realizar el tratamiento de 2.713 m³/día de agua residual y sus fangos, correspondientes a una población calculada de 26.550 habitantes. Se trata de una ampliación de las instalaciones puestas en marcha en 1998. La aplicación de un tratamiento más riguroso para la eliminación de nutrientes también merece Interés General del Estado.
El presupuesto de ambas estaciones asciende a 10,1 millones de euros y las instalaciones darán servicio a 57.222 personas cuando estén en funcionamiento, según la proyección poblacional de estos municipios.
Inversiones de la Consejería de Medio Ambiente en la Comarca (2010-2015)
En total, la Consejería de Medio Ambiente prevé la inversión de 53,7 millones de euros en el plazo de cinco años en la comarca del Condado de Huelva y el entorno de Doñana. Actualmente, ya se han ejecutado o se están ejecutando obras por 13,1 millones de euros para saneamiento, depuración y abastecimiento, y está contemplada una inversión de 40,6 millones de euros con el horizonte temporal de 2015 que establece la Directiva Marco de Agua europea para que todas las poblaciones dispongan de un tratamiento adecuado de aguas residuales.
Competencias Municipales y Apoyo de la Junta de Andalucía
La Ley 7/1985 otorga a los municipios competencia plena para el ejercicio de la prestación de los servicios de abastecimiento domiciliario de agua potable y tratamiento de aguas residuales. Los ayuntamientos los pueden gestionar con sus propios medios o bien mediante su asociación supramunicipal de gestión. No obstante, la escasa capacidad económica de la que estas entidades locales disponen para el ejercicio de estas competencias motiva que, en la práctica totalidad de ellas, se solicite el auxilio de la Junta de Andalucía.
La Comunidad Autónoma emprendió en 2005 un ambicioso programa de actuaciones para impulsar la progresiva construcción y modernización de este tipo de instalaciones, prestando el apoyo técnico y económico a la administración local. En estos años, Medio Ambiente ha conseguido que más del 83% de los andaluces se beneficien de infraestructuras de depuración y avanza hacia el servicio pleno.