Inversiones y Deudas: Conceptos Clave para Gestionar tus Finanzas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Clave sobre Inversiones y Deudas

Una inversión es el uso que se le da al dinero con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro. Se clasifican según su liquidez, su seguridad y su rentabilidad.

Tipos de Inversiones

Valores de Renta Fija

Cada una tiene una rentabilidad establecida de antemano y devuelven el dinero invertido en un plazo determinado. Se denomina popularmente deuda pública porque las principales emisiones las realizan los organismos públicos y, más concretamente, la Administración Central del Estado. Las Comunidades Autónomas también pueden emitir este tipo de valores, pero son menos frecuentes y se trata de inversiones más arriesgadas.

Valores de Renta Variable

La renta variable no ofrece una rentabilidad preestablecida y el plazo de la inversión es indeterminado. Quien compra acciones se convierte en socio propietario de una empresa o negocio y, en consecuencia, no existe un plazo de devolución del dinero que invierte. Las acciones son títulos representativos del porcentaje de propiedad de una empresa que dan a su poseedor derechos económicos y de gestión. Un accionista tiene dos formas de obtener rentabilidad con su inversión: a través del reparto de dividendos o vendiendo las acciones con un precio mayor al de su compra. El reparto de dividendos depende de la marcha de la empresa; el precio de mercado de las acciones varía en la bolsa.

Fondos de Inversión

Tienen su riesgo, pero existe un tercer producto que trata de minimizar el riesgo repartiendo el dinero entre distintas combinaciones de valores de renta fija o renta variable: los fondos de inversión.

Diversificación

La diversificación es la forma más eficaz de reducir el riesgo total de nuestras inversiones. Consiste en dividir el dinero en planes de inversión diferentes con niveles de riesgo diferentes.

Rating

El rating: las agencias calificadoras de riesgos son empresas que califican los productos financieros emitidos por empresas o países de acuerdo con unos parámetros de rentabilidad y, sobre todo, de solvencia.

Conceptos Clave sobre Deudas

Definición de Deuda

Una deuda es una obligación de pago que se contrae con la intención de realizar un consumo presente con cargo a ingresos futuros.

Interés

El interés es el coste de alquiler de dinero ajeno. Puede ser:

  • Fijo: se mantiene igual durante toda la vida del préstamo.
  • Variable: sube o baja a lo largo de la vida del préstamo, ya que está vinculado a un tipo de referencia. Lo más habitual en las operaciones hipotecarias es el Euribor. Se denominan intereses nominales.

Tasa Anual Equivalente (TAE)

Para tener una medida global del coste del préstamo, se utiliza la Tasa Anual Equivalente (TAE), que es un indicador que mide el coste global de un préstamo, ya que integra en un solo indicador todos los gastos de la operación.

Contrato de Préstamo

En un contrato de préstamo, el prestamista (normalmente una entidad financiera) pone a disposición de un prestatario una cantidad determinada de dinero que será reembolsada de acuerdo con unas condiciones pactadas.

Elementos clave de un préstamo:

  • Principal
  • Interés nominal del préstamo
  • Plazo
  • Prestamista
  • Prestatario
  • TAE
  • Comisiones
  • Otros gastos

Tipos de Deudas

  • Préstamos hipotecarios
  • Préstamos personales y al consumo
  • Tarjetas de crédito
  • Tarjetas de otros establecimientos
  • Descubiertos en la cuenta bancaria
  • Créditos rápidos

Entradas relacionadas: