Inversiones Empresariales: Conceptos, Clasificación y Proceso

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Proceso de Inversión en la Empresa

Concepto y Clasificación de las Inversiones

Los proyectos de inversión son aquellos que tienen una duración determinada, figuran en el activo del balance de la empresa y cuyos flujos de caja se generan durante un período superior a un año. Los criterios de selección de inversiones se utilizan para determinar si un proyecto debe realizarse o no.

Formas del Proceso de Inversión en la Empresa

El proceso de inversión en una empresa generalmente sigue estas etapas:

  • Generación de propuestas: Estas propuestas de inversión pueden generarse en unidades internas de la empresa o en unidades ajenas a ella.
  • Análisis de propuestas: Estas propuestas llegan a la dirección financiera, donde se analizan los flujos futuros. Se determina además la tasa de descuento y se calcula la rentabilidad esperada para determinar su viabilidad.
  • Establecimiento de prioridades y calendario: Una vez analizadas, se establece un orden de prioridades para las propuestas y, de acuerdo con las limitaciones presupuestarias, se selecciona un conjunto de propuestas, estableciéndose un calendario y una distribución de flujos de caja en el tiempo.
  • Seguimiento del proceso: Consiste en comparar las magnitudes reales y previstas para determinar las desviaciones y justificar estos importes. Los directores de proyectos deben justificar estas desviaciones.

Clasificación de las Inversiones

Las inversiones se pueden clasificar de diversas maneras, entre ellas:

  • Inversiones de expansión: Se originan por un incremento de la demanda de los bienes y servicios que produce la empresa y, en general, implican el aumento del tamaño de la empresa.
  • Inversiones de renovación: Se realizan para sustituir un equipo antiguo que ha quedado obsoleto por uno nuevo.
  • Inversiones de innovación: Implican una mayor incertidumbre y requieren la implicación de más personas.
  • Inversiones de seguridad y medioambientales: Pueden acometerse por iniciativa de la empresa o por requerimientos del gobierno y otras entidades. Hoy día existe una gran demanda social por estas inversiones.
  • Otras inversiones: Como por ejemplo, la adquisición de un pequeño avión para el presidente de la empresa o las inversiones en proyectos de I+D.

Otra Clasificación de las Inversiones

  • Proyectos mutuamente excluyentes: Dos proyectos A y B son mutuamente excluyentes si se puede hacer A o B, pero no los dos.
  • Proyectos independientes: Un proyecto es independiente si su realización no incide en la viabilidad de otro proyecto. Por ejemplo, si la empresa tiene un presupuesto de 100.000 € y cada uno de los proyectos A y B cuestan 70.000 €, pero C cuesta solamente 20.000 €. En este caso, A y B son excluyentes porque se elegirá uno con el que conjuntar el proyecto C.

Dimensión Financiera y Horizonte Temporal

Dimensión financiera: Toda inversión se puede definir por la corriente de cobros y pagos que genera el proyecto. Los flujos de caja, definidos como la diferencia entre cobros y pagos, se producen a final de año y los períodos son anuales. Usaremos la siguiente terminología:

  • Co: Desembolso inicial en el año 0.
  • Ei: Entrada de efectivo en el año i.
  • Si: Salida de tesorería en el año i.
  • Ci: Diferencia entre los cobros y pagos en el año i.
  • n: Número de años que transcurren entre que se produce el desembolso inicial hasta que se genera el último cobro o pago del proyecto.

La amortización es un coste de explotación que no supone pagos de dinero.

Entradas relacionadas: