Inversiones Empresariales: Tipos, Clasificación y Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Inversiones: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Boletín Técnico N° 42 y N° 46; Colegio de Contadores
NIC 28 - Norma Chilena

Clasificación Principal de las Inversiones

  • Inversiones Temporales
  • Inversiones Permanentes

Inversiones Temporales

Son de corto plazo, que se realizan de acuerdo con criterios de la administración financiera, con la finalidad de utilizar temporalmente recursos provenientes del capital de trabajo, evitando así su desvalorización por efectos de la inflación; obteniendo alguna rentabilidad por el periodo en que la inversión permanezca en poder de la empresa. Generalmente se trata del uso de excedentes de caja y por eso, estas inversiones se efectúan en valores de fácil liquidez, ya sea de renta fija o variable.

Inversiones Permanentes

Este tipo de inversión en acciones o derechos de sociedades que la empresa efectúa con objetivos diferentes a la administración del capital de trabajo, y que guardan relación con la intención de mantenerlas a largo plazo y con la finalidad de controlar otros negocios, diversificar riesgos, asegurar un cliente o un proveedor, o cualquier otra razón de índole económica que permita a la empresa adecuarse a las condiciones del mercado en un momento determinado; condiciones que podrían referirse no solo al mercado nacional sino también al internacional.

Con este tipo de inversiones la empresa inversora puede tener influencia significativa o control sobre otra empresa.

Tipos de Instrumentos de Inversión

  • Instrumentos financieros con valor variable
    • (Acciones con cotización bursátil, Fondos Mutuos)
  • Instrumentos financieros con valor preestablecido
    • (Depósitos a plazo, Bonos, Pagarés, etc.)
  • Inversiones permanentes en otras empresas
  • Otras Inversiones

Clasificación Contable en el Balance

Activo Circulante

Sólo deberán clasificarse bajo Activo Circulante aquellas inversiones que, por sus características y/o destino, tengan la posibilidad cierta de convertirse en dinero en el corto plazo.

(Según Circ. 1.501 SVS, en el rubro Valores Negociables)

Otros Activos (Inversiones Permanentes)

Las demás inversiones deberán ser clasificadas en Otros Activos, bajo los rubros correspondientes (en caso de inversiones permanentes):

  • 5.13.10.10 Inversiones en empresas relacionadas
  • 5.13.10.20 Inversiones en otras sociedades

Con sus respectivas cuentas asociadas (Menor o Mayor valor de Inversiones Cód. 5.13.10.30 ó 5.13.10.40)

Cuentas de Pasivo Relacionadas

Nota: Existen cuentas de Pasivo a Corto y Largo Plazo para reflejar los compromisos por estos mismos conceptos.

  • 5.21.10.30 Obligaciones con el público (pagarés)
  • 5.21.10.40 Obligaciones con el Público - porción corto plazo - (Bonos)
  • 5.21.10.50 Obligaciones a largo plazo con vencimiento dentro de un año
  • 5.22.20.00 Obligaciones con el público largo plazo (pagarés)

(entre otras cuentas del balance que pudieran afectarse)

Propósito de Realizar Inversiones

  • Mejorar la eficiencia administrativa, en lo que respecta a las actividades de la empresa; lo que significa ahorros en costos de administración.
  • Obtención de recursos humanos capacitados en las áreas técnica y administrativa, que permitan un mayor desarrollo o una reducción de costos.
  • Funcionar con un conjunto de administradores, centralizando la toma de decisiones del grupo de empresas en una sola entidad; esto permite una mejor planificación de las actividades, una estrategia de acción más coherente y una racionalización de los recursos.
  • A través de la racionalización de los recursos se busca un mejor aprovechamiento de los recursos financieros, lo que permite obtener mayor rentabilidad y solvencia, ya que los recursos financieros obtenidos pueden distribuirse entre las empresas del grupo.
  • Además, el conjunto de empresas tiene mayores facilidades para negociar con instituciones financieras, logrando mejores tasas de interés, plazos, condiciones, etc.

Definiciones Clave Asociadas a Inversiones

(Boletín Técnico N° 42 C. Contadores - NIC 28)

Coligada

Una coligada es una entidad sobre la que el inversionista posee influencia significativa y que no es una filial ni constituye una participación en un negocio conjunto. La coligada puede adoptar diversas modalidades, entre las que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales

Entradas relacionadas: