Inversiones y financiación para el desarrollo empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

1.2.1. Las inversiones y financiación para el desarrollo de la actividad empresarial.

Las empresas, como sabemos, tienen que realizar inversiones para su funcionamiento. Dependiendo de la cuantía necesaria es frecuente tener que recurrir a financiación ajena.

A. Necesidades de inversión.

Depende de los activos (corrientes y no corrientes) que se necesitan adquirir. Estos activos se caracterizan por permanecer en la empresa un largo periodo de tiempo y por ellos se les llama bienes de inversión, activo no corriente, activo fijo, o activo a largo plazo. Por ejemplo un local, maquinaria, vehículos, ordenadores, etc.

Entre este tipo de activos cabe distinguir las inmovilizaciones intangibles, las inmovilizaciones tangibles o materiales, las inversiones inmobiliarias y las financieras. Por ejemplo de Inm. Intangible es un programa informático, la marca del negocio; Inm. Tangible, mobiliario, etc; inversiones inmobiliarias, comprar un piso para vender o revender; y las financieras sería comprar acciones.

Inversión:

Las tareas a realizar son: primero análisis de las necesidades; segundo estudio del coste; y tercero selección de oferta.

B. Necesidades de financiación y gestión de la tesorería.

Llamamos tesorería a las cuentas de caja y bancos y con ellas nos encargamos de controlar la liquidez de la empresa, la gestión de los vencimientos de pagos y cobros. Deben tener siempre el efectivo necesario con el menor coste.

Las fuentes de financiación pueden clasificarse en dos grandes grupos:

  • Fuentes de financiación propias: son las entregas que hacen los socios como objeto de crear una empresa o ampliarla. También son los recursos que generan la propia empresa en el desarrollo de su actividad en forma de reservas, amortizaciones, provisiones o venta de activos.
  • Fuentes de financiación ajena: son los recursos obtenidos fuera de la empresa a través de entidades o personas que no son socios, por ejemplo a través de préstamos o créditos bancarios o de otras empresas o particulares. También negociando los créditos a favor de la empresa o recibiendo subvenciones.

Tareas para financiarnos: análisis de las fuentes de financiación; selección y negociación del producto financiero; gestión de vencimientos.

Entradas relacionadas: