Inversiones y Financiamiento de Activos Circulantes y Fijos

Enviado por alonso y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Inversiones Empresariales

Las empresas realizan dos tipos de inversiones:

  • Activos Circulantes (AC): Son inversiones a corto plazo, como inventarios y cuentas por cobrar.
  • Activos Fijos (AF): Representan inversiones a largo plazo, como maquinaria, equipos y edificios.

Inversiones en Activos Fijos

En la mayoría de las empresas, las inversiones en activo fijo (máquinas, equipos y edificios) constituyen una parte significativa de sus activos totales.

Inversiones en Activos Circulantes

Las inversiones en activos circulantes, con frecuencia, son consecuencia de la operación diaria de la empresa. Generalmente, no se evalúan como proyectos de inversión, sino que surgen de forma espontánea.

Necesidad Operativa de Fondos (NOF)

Si las inversiones en activos circulantes (AC) requeridas por la operación de la empresa superan el financiamiento generado por la misma, se produce una Necesidad Operativa de Fondos (NOF) positiva.

Problemática en la Gestión de la NOF

Un problema común en muchas empresas es que las decisiones de inversión en NOF no las toma quien las financia, sino una gerencia corporativa que no evalúa la rentabilidad a largo plazo de la inversión en NOF mediante criterios de evaluación de inversiones.

Financiamiento a Corto y Largo Plazo

El financiamiento a largo plazo (CT) suele ser más costoso que el financiamiento a corto plazo (considerando las mismas garantías).

Razones para Financiar la NOF con Capital de Trabajo

La razón para financiar la NOF recurrente con Capital de Trabajo (más caro) es asegurar el financiamiento ante posibles crisis del sistema financiero que dificulten la renovación de líneas de crédito a corto plazo. Este escenario es menos probable a medida que los países, como Chile, alcanzan mayor estabilidad política y económica, y en sectores productivos específicos.

Competitividad y Financiamiento

Grandes competidores con acceso a diversos mercados financieros pueden obtener financiamiento a corto plazo a bajo costo sin correr el riesgo de racionamiento crediticio ante posibles crisis del mercado local. Si los competidores se financian a un costo menor, esto puede afectar la competitividad.

Financiamiento a Largo Plazo de la NOF Permanente

La NOF tiene una parte permanente, que se recomienda financiar a largo plazo. Sin embargo, esta parte está compuesta por inversiones a muy corto plazo (clientes o inventarios). Por lo tanto, la duración de esas inversiones es corta. Si se busca minimizar el riesgo...

Entradas relacionadas: