Inversores Fotovoltaicos: Rendimiento, Tipos y Mantenimiento Esencial
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Rendimiento y Características Fundamentales de los Inversores Fotovoltaicos
Rendimiento (Eficiencia)
El rendimiento de los inversores es la relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada. En muchas hojas de características técnicas, este rendimiento se denomina eficiencia.
Capacidad de Sobrecarga
Un inversor debe ser capaz de proporcionar una potencia superior a la nominal durante un intervalo de tiempo específico. Esto es crucial para permitir la conexión de receptores que requieren una intensidad de arranque mayor que la nominal para su funcionamiento, como es el caso de los motores eléctricos.
Grado de Protección de la Envolvente (Clasificación IP)
Se recomienda que los inversores cuenten con un grado de protección mínimo según su ubicación:
- IP20: Para el interior de edificios y lugares inaccesibles.
- IP30: Para el interior de edificios y lugares accesibles.
- IP65: Para inversores instalados a la intemperie.
Características Específicas por Tipo de Inversor
Inversores Autónomos
Deben cumplir con las siguientes funciones y características esenciales:
- Entrega de la potencia nominal de forma continuada.
- Autoconsumo sin carga: Debe ser menor o igual al 2 % de la potencia nominal de salida.
- Protección frente a las siguientes situaciones:
- Tensión de entrada fuera del margen de operación.
- Desconexión del acumulador.
- Cortocircuito en la salida de corriente alterna.
- Sobrecargas que excedan la duración y límites permitidos.
- Si el inversor está conectado directamente a la batería de acumuladores, debe asegurar la protección frente a sobrecargas y sobredescargas.
Inversores Conectados a la Red
Deben integrar las siguientes funciones y características clave:
- Seguimiento del Punto de Máxima Potencia (MPPT) del generador fotovoltaico.
- Sistema de vigilancia y desconexión automática de la red.
- Protección frente a las siguientes situaciones:
- Cortocircuitos en corriente alterna.
- Tensión de red fuera de rango.
- Frecuencia de red fuera de rango.
- Sobretensiones, mediante varistores o dispositivos similares.
- Perturbaciones presentes en la red (microcortes, pulsos, defectos de ciclos, ausencia y retorno de la red, etc.).
Clasificación de Inversores Fotovoltaicos por Configuración
Inversor Central
El generador fotovoltaico se conecta a un único inversor. Se utilizan principalmente en instalaciones de gran potencia.
Inversor de Cadena (String Inverter)
En un generador fotovoltaico compuesto por varias ramas de módulos conectados en serie, se instala un inversor en cada rama.
Inversor Multicadena (Multi-String Inverter)
Son inversores que permiten la conexión de varias ramas de módulos, cada una con su propio seguidor de Punto de Máxima Potencia (MPPT), aunque disponen de una única etapa inversora.
Inversor Integrado en el Módulo (Microinversor)
Son inversores que se instalan directamente en el módulo fotovoltaico.
Mantenimiento Esencial de los Inversores Fotovoltaicos
Los inversores fotovoltaicos, en general, requieren un mantenimiento mínimo, limitándose a una revisión anual para llevar a cabo las siguientes operaciones:
- Verificar la correcta conexión de los cables mediante pequeños tirones.
- Asegurarse de que los terminales y bornes estén libres de corrosión. En ambientes adversos, se recomienda proteger las conexiones con un protector anticorrosivo.
- Eliminar cualquier suciedad que pueda dificultar la visualización de las indicaciones o afectar el funcionamiento. Utilizar un paño humedecido en agua o un limpiador multiusos suave.
- Comprobar visualmente la firmeza de la sujeción del inversor y que la superficie de sustentación no presente signos de deterioro.