Investigación-Acción: Ciclos, características y métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Señale los ciclos sucesivos en los que se desarrolla la Investigación-acción siguiendo un modelo en espiral

Diagnóstico / Planificación / Observación / Reflexión- Evaluación

Según López, González y Colas (1990), ¿Cuáles saberes habilidades del personal?

Saber científico y técnico sobre la materia en danza / Saber psico-social, para animar, coordinar y generar la creación de grupos de trabajo / Saber 'implicarse en dialéctica', es decir, integrarse en el grupo a fin de captar la información que pasa a través de los sentimientos y emociones, y, a la vez, distanciarse para racionalizarla y devolverla sistematizado al grupo / Saber escuchar hechos, vivencias, repercusiones en el grupo y abstracción conceptual / Empatía y receptividad.

¿Cuáles son las características propias de la Investigación-Acción que le diferencian de otras metodologías?

Su carácter situacional / Participativa / Autoevaluativa / Acción-reflexión / Aplicación inmediata de hallazgos. / Los beneficiarios de los resultados son los sujetos y comunidad implicada.

Goyette y Lessard (1988) en su obra

Investigación, acción, y perfeccionamiento o formación.

¿Cuáles son las condiciones esenciales para hacer eficaz la I-A?

Predisposición y abertura de los implicados hacia el proceso de investigación / Clima del grupo y de la organización / Disponibilidad de recursos / Contar con el tiempo necesario para desarrollar estos procesos / Formación del investigador en muy distintas dimensiones.

Señale los campos de investigación de la Investigación Acción:

Movimientos comunitarios / Formación ocupacional / Formación del profesorado / Desarrollo curricular e innovación educativa / Organización escolar, empresarial, etc / Evaluación de centros, aprendizaje, instituciones. / Planificación y toma de decisiones / Educación de adultos

¿Cuáles son los métodos y técnicas empleados en la Investigación Educativa?

Encuesta feed-back / La resolución de problemas con experimentación sobre el terreno / El método de los sistemas flexibles

Señale las características que identifican a las investigaciones vinculadas al ámbito educativo

Objetividad / precisión / veracidad / explicación detallada / empirismo, razonamiento lógico / conclusiones provisionales

¿Qué factores atentan contra la validez externa?

Sesgo en la selección de los sujetos / Efecto reactivo o de interacción de las pruebas. / Interacción del efecto de tratamiento y la historia / Efectos reactivos de los tratamientos múltiples. / Efectos reactivos de una situación experimental.

  1. Enumere las técnicas de control más socorridas.

Eliminación, Constancia / Balanceo / Contrabalanceo y Selección al azar.

Señale las características de la investigación experimental

Equivalencia estadística de sujetos en diferentes grupos, obtenida normalmente mediante asignación aleatoria de sujetos / Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones / Manipulación directa de al menos una variable independiente. / Medición de cada variable dependiente. / Empleo de la estadística inferencial. / Un diseño que facilite el potencial para el control máximo de las variables extrañas.

Entradas relacionadas: