Investigación Bibliográfica: Metodología y Análisis de Datos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Investigación Bibliográfica
Es la búsqueda en libros o fuentes impresas para obtener conocimientos o información, organizarlos sistemáticamente, describirlos e interpretarlos mediante procedimientos que garanticen la objetividad y confiabilidad de sus resultados, para responder a una interrogante específica en el área del conocimiento.
Para el logro de sus objetivos, el investigador se concentrará en el estudio de los documentos impresos seleccionados, cuya información deberá recolectar, clasificar, describir, analizar, comparar e interpretar.
Esquemas o Pasos de la Investigación Bibliográfica
a. Selección del Tema y Formulación de un Problema
- Si la investigación se orienta hacia la solución de un problema, se inicia con la selección de una dificultad de un tema o sector específico del conocimiento.
- Detectada la interrogante, debe ser definida con exactitud, pues es necesario reducirla a dimensiones concretas y explícitas manejables por el investigador.
b. Consulta de las Fuentes
- Detectado, definido y evaluado el problema, se ejecuta, paralelamente, la búsqueda de las fuentes bibliográficas presentes en relación con el tema.
- En la consulta de las fuentes coexisten dos momentos no siempre separados:
1. Lectura Exploratoria
Es el examen de los materiales impresos ubicados en bibliotecas, archivos, hemerotecas, Internet, etc., para elegir los que serán utilizados.
2. Lectura Evaluativa
Se emplea para recopilar los datos precisos que coadyuven a resolver el problema.
c. Esquema Previo de Trabajo
- La exploración bibliográfica exige la elaboración de un esquema previo de trabajo, el cual interpreta las dimensiones a que se ha reducido el problema que se indaga.
- Este esquema representa la estructura lógica de las ideas principales y secundarias que guiarán la exploración de la información.
- El esquema se modificará y enriquecerá durante el estudio del problema.
- Es el marco orientador para la recolección y organización de los datos.
d. Recolección y Clasificación de los Datos
- Esbozado el esquema de trabajo, se procede a recopilar la información pertinente que sirva de fundamento para la solución de su problema.
- Se hará una lectura evaluativa de los documentos seleccionados para extraer los datos necesarios que deberán ser registrados, rigiéndose por una técnica adecuada.
- La información recabada en fichas de trabajo será clasificada y organizada para facilitar el análisis e interpretación de esta.
e. Análisis e Interpretación de los Datos Recopilados
- Clasificados estos datos, habrá una masa de información que es necesario analizar, interrogándonos acerca del significado de cada dato o conjunto de datos.
- Examinar minuciosamente cada información, cotejar los datos entre sí, anotar los puntos en común, las diferencias y los puntos de vista del investigador, los hallazgos encontrados, proceder a elaborar síntesis parciales que se integrarán a una síntesis general, interpretar de manera total la información manejada y efectuar generalizaciones.
f. Redacción y Presentación del Informe de Investigación
- La investigación realizada tendrá sentido mediante la comunicación de sus resultados, pues una de las características de la labor científica es la extensión del conocimiento y, de allí, el carácter comunicativo de la ciencia.
- Según el estudio efectuado, se redactará un informe que contenga los resultados obtenidos, el procedimiento seguido y otros asuntos concernientes con la investigación ejecutada.