Investigación Científica en Educación: Características, Métodos y Paradigmas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Características de la Investigación Científica

  • Origen empírico: Se basa en hechos a través de la observación.
  • Aplicación del método científico: Planes elaborados para dar respuestas a los problemas.
  • Objetividad: Exige acuerdo inter e intraobservadores para garantizar la imparcialidad.
  • Carácter analítico: Para poder tratarla con más rigurosidad y precisión.
  • Especialización: Distintos enfoques en el acceso al conocimiento.
  • Duda metódica y autocorrectivo: La validación se hace con un nivel de probabilidad y puede ser perfeccionado.
  • Hipotético e incierto: Nunca se está seguro de haber alcanzado la verdad.
  • Preciso y comunicable: Lenguaje específico, adecuado y claro. Tiene que hacerse público de forma comprensible.
  • Práctico y útil: Mejorar las condiciones de vida.

Conocimiento Científico en Educación

Tiene una corriente positivista, se relacionan los conocimientos relacionados con los problemas reales que afectan de manera directa a los receptores de la investigación.

Método Científico

Es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos.

Permite analizar y sistematizar información mediante el proceso investigativo para obtener explicaciones lógicas y coherentes.

Características del Método Científico

Fáctico, trasciende los hechos, verificación empírica, autocorrectivo y progresivo, general, objetivo.

Investigar en Educación

Proceso o actividad que se desarrolla a través de métodos de investigación que tiene como objetivo básico desarrollar conocimientos científicos sobre educación, así como resolver problemas y mejorar la práctica y las instrucciones educativas. Por otra parte, está organizada y es sistemática para garantizar la calidad del conocimiento.

Paradigma

Conjunto de creencias que rigen ciertas actitudes y son la verdad absoluta.

Paradigma de Investigación

Conjunto de creencias para interpretar la realidad.

Explicación de los Paradigmas

  • Positivista: Comité filosófico y ciencia comprobada que apoya a la investigación cuantitativa.
  • Interpretativo: Intercambio de información para dar a conocer las opiniones de las personas.
  • Sociocrítico: Permite el cambio y el reforzamiento social.

Método Inductivo y Deductivo

  • Inductivo: Aquel método científico que alcanza conclusiones generales partiendo de hipótesis.
  • Deductivo: Organiza los datos en forma de leyes, teorías y modelos.

Metodología Cuantitativa y Cualitativa

Cuantitativa

Explica la teoría y mide los fenómenos a través de muestras extensas.

Ejemplo: Encuesta de agrado y desagrado del rector de INACAP (tablas estadísticas).

Características: Técnica de recolección y análisis de datos, positivista, medición controlada, objetivo, orientado a la comprobación, hipotético deductivo, replicabilidad, generaliza, realidad como estable.

Entradas relacionadas: