Investigación Colaborativa y Participativa: Diferencias y Ventajas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Investigación Colaborativa
Definida como la construcción de una red multisectorial que une a investigadores, diseñadores de programas y miembros de la comunidad y grupo de estudio con el objetivo explícito de utilizar la investigación.
Se destaca la importancia del tipo de clima social que construyen los integrantes del grupo de trabajo. La exigencia de una metodología rigurosa. La forma o el estilo de construir, asumir y aplicar el conocimiento. Que exista un seguimiento, tanto en comprensión como en participación.
Investigación Participativa
Surge en América Latina, debido a cierta incapacidad de los enfoques prevalecientes en las ciencias sociales, con el fin de contribuir significativamente a un análisis social adecuado. Es un enfoque de la investigación social mediante el cual se busca la plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad.
Diferencias entre Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa:
Centrada en la fenomenología y comprensión. Observación naturalista sin control subjetivo. Inferencias de sus datos. Exploratoria, inductiva y descriptiva. Orientada al proceso. Datos ricos y profundos. Holista.
Investigación Cuantitativa:
Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico. Medición penetrante y controlada. Objetiva. Inferencias más allá de los datos. Confirmatoria, inferencial, deductiva. Orientada al resultado. Datos sólidos y repetibles particularistas.
Ventajas de Métodos
Métodos Cualitativos:
Propensión a comunicarse con los sujetos del estudio. Se limita a preguntar. Comunicación más horizontal, entre el investigador y los investigadores, mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural. Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles - preguntan a los cuantitativos cuán particularizables son los hallazgos.
Métodos Cuantitativos: Propensión a servirse de los sujetos del estudio. Se limita a responder. Son débiles en términos de validez interna. Casi nunca, cuestionan a los cualitativos; son generalizables tus hallazgos.