Investigación Comercial: Tipos y Fases Clave del Estudio de Mercados
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Tipos de Investigación Comercial
La investigación comercial se clasifica según diversos criterios para adaptarse a las necesidades específicas de cada estudio.
a) Según la tipología de información empleada
- Estudios de Campo: Este tipo de estudios utiliza información que emana de fuentes externas primarias.
- Estudios de Gabinete: Son aquellos estudios donde el tipo de información que se maneja proviene de fuentes externas, tanto primarias como secundarias.
- Estudios Mixtos: Estos estudios emplean la información que se obtiene en los estudios de campo y gabinete.
b) Según las propiedades de la naturaleza de la información
- Estudios Cuantitativos: Aprovechan la información originada indistintamente por las fuentes estudiadas.
- Estudios Cualitativos: La información proviene de fuentes externas primarias y se obtiene mediante técnicas de tipo psicológico.
- Estudios Mixtos: La información procede tanto de estudios cuantitativos como de cualitativos.
c) Según las áreas a estudiar
Tomando en consideración los aspectos que se desean estudiar, pueden clasificarse en estudios sobre una campaña publicitaria, entre otros.
d) Según las técnicas de recopilación de información
En las que se emplea información procedente de fuentes externas primarias, y entre las que podemos destacar la entrevista en profundidad, encuestas, etc.
Fases del Estudio de Mercados
Un estudio de mercado se estructura en varias fases clave para asegurar la obtención de resultados fiables y útiles:
- Descripción del Problema: Al iniciar todo estudio de mercado, el responsable de tomar decisiones en la empresa debe presentar el problema que se va a estudiar de forma detallada y proporcionar la información a los responsables de realizar el estudio.
- Programación del Estudio: En esta fase, el investigador ha de calcular la muestra, la cual ha de ofrecer fiabilidad, y confeccionar el cuestionario. Para ello, deberá tener en cuenta las normas relativas al diseño de cuestionarios. Una vez realizada la encuesta, se analizarán los problemas y se procederá a confeccionar el cuestionario definitivo.
- Instrucción a los Entrevistadores: En esta fase se instruye a los encuestadores, explicándoles el tipo de preguntas, etc. Cuando haya finalizado la instrucción, se realiza lo que se llama trabajo de campo, que consiste en formular el cuestionario a las personas encuestadas.
- Inspección y Tabulación: Concluido el trabajo de campo, se revisarán los cuestionarios para corregir y revisar errores, eliminando los cuestionarios incompletos, etc., y codificando todas aquellas preguntas abiertas que no se hayan podido codificar con anterioridad.
- Redacción del Informe: Se procede en este punto a analizar dicha información, realizando un informe que proporcione una serie de conclusiones y recomendaciones objetivas. Con este informe se concluye el estudio.