Investigación y Comunicación Estratégica: Claves para el Éxito Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
La Importancia de la Investigación en la Toma de Decisiones
La investigación es un proceso fundamental de recogida de información que, mediante el análisis de los datos recopilados, permite detectar problemas, oportunidades y otros factores clave. Esta información es esencial para que las organizaciones puedan tomar decisiones estratégicas informadas y acertadas.
Tipos de Estudios de Investigación
Existen diversos tipos de estudios que se pueden realizar, cada uno con un propósito específico:
- Estudios exploratorios: Se enfocan en obtener información preliminar para identificar y definir un problema de manera más precisa.
- Estudios descriptivos: Describen situaciones, desarrollan predicciones y establecen métodos basados en hipótesis. Se subdividen en:
- Estudios transversales: Se realizan en un momento determinado. Ejemplo: Estudio del consumo en un momento específico, que no se repite con asiduidad.
- Estudios longitudinales: Ofrecen la evolución del comportamiento de las variables estudiadas a lo largo del tiempo. Ejemplo: Estudios de audiencias de televisión.
- Estudios causales o experimentales: Contrastan hipótesis y establecen relaciones de causa y efecto.
Tipos de Objetivos en Comunicación
Los objetivos de comunicación se pueden clasificar en varias categorías:
- Objetivos de impacto: Representan los efectos específicos que se pretenden lograr en los públicos objetivo a través de proyectos de relaciones públicas.
- Objetivos cognitivos: Se centran en la exposición, comprensión y retención del mensaje por parte del público. Ejemplo: Incrementar el conocimiento de una jornada de puertas abiertas entre los potenciales clientes.
- Objetivos afectivos: Buscan modificar los sentimientos de un público hacia la organización, su actividad, productos o servicios, con el fin de cambiar la actitud del público objetivo. Ejemplo: Promover una actitud favorable entre los empleados hacia una nueva política de jubilación de la compañía.
- Objetivos de acción: Pretenden modificar el comportamiento del público hacia la organización. Ejemplo: Lograr el cumplimiento de las nuevas medidas de seguridad entre el 75% de los empleados.
- Objetivos de producción: Representan el trabajo que se debe realizar, es decir, la distribución o ejecución de los materiales del proyecto.
La Comunicación como Lanzamiento de Producto
La comunicación se puede tratar como el lanzamiento de un nuevo producto, siguiendo estos pasos:
- Pretest: Se establecen grupos que simulan ser los públicos objetivos y se analizan sus reacciones ante un concepto, una pieza publicitaria o un programa de relaciones públicas.
- Comunicación de lanzamiento: Se lleva a cabo durante el lanzamiento de una campaña o cuando surge un problema en la opinión pública, asegurándose de que el mensaje será entendido por el público objetivo.
- Postest: Se realiza después del lanzamiento de la campaña para evaluar el impacto obtenido.
La Importancia de la Creatividad en la Comunicación
La creatividad aplicada a la comunicación es imprescindible. El éxito de una campaña depende de si el enfoque creativo cubre las necesidades o expectativas del público objetivo. Por ello, la estrategia creativa elegida debe ser clara, sencilla y competitiva.
Para lograrlo, es fundamental tener una 'gran idea' que sea original y que se inspire en un profundo conocimiento del público y del mercado.
Pasos para Elaborar un Plan de Medios Efectivo
A continuación, se detallan los nueve pasos esenciales para elaborar un plan de medios sólido:
- Definir los objetivos a conseguir: Establecer claramente qué se quiere lograr con el plan de medios.
- Análisis del target: Comprender a fondo al público objetivo al que se dirige la comunicación.
- Desarrollo de la estrategia: Definir la estrategia general que guiará el plan de medios.
- Medios: Seleccionar los medios de comunicación más adecuados para alcanzar al público objetivo.
- Canales: Elegir los canales específicos dentro de cada medio.
- Definir los formatos: Determinar los formatos publicitarios que se utilizarán en cada canal.
- Asignar un presupuesto: Distribuir el presupuesto disponible entre los diferentes medios, canales y formatos.
- Diseñar un calendario o timing: Establecer un cronograma para la ejecución del plan de medios.
- Análisis del plan: Evaluar la efectividad del plan de medios y realizar los ajustes necesarios.