Investigación Cualitativa: Características, Planificación y Etapas Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Características de la Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa se distingue por ser:
- Flexible y elástica: Se adapta a los hallazgos que surgen durante la recolección de datos.
- Metodológicamente diversa: Implica la fusión de diferentes metodologías.
- Holística: Busca comprender la totalidad del fenómeno de interés.
- El investigador como instrumento: El propio investigador es la principal herramienta de recolección de datos.
- Análisis continuo: Requiere un análisis constante de los datos, lo que determina las estrategias a seguir.
- Comprensiva, no predictiva: Se concentra en comprender el fenómeno o el entorno social, sin buscar predicciones.
Planificación de un Diseño de Investigación Cualitativo
La planificación debe ser detallada en aspectos como:
- Identificación de colaboradores potenciales para el estudio.
- Selección del sitio donde se realizará el estudio.
- Estrategias para acceder al sitio de estudio.
- Recolección de materiales pertinentes sobre el sitio.
- Identificación de los ambientes del sitio.
- Identificación de contactos que podrían facilitar o impedir el acceso a fuentes de datos.
Etapas del Diseño de la Investigación Cualitativa
El diseño de la investigación cualitativa comprende las siguientes etapas:
- Preparatoria
- Trabajo de campo
- Fase analítica
- Fase informativa
Fase Preparatoria
Esta fase inicial se divide en dos etapas:
Etapa Reflexiva
El investigador, basándose en sus conocimientos y experiencias, establece el marco teórico-conceptual de la investigación. El objetivo es captar los aspectos más relevantes del fenómeno de interés.
Etapa de Diseño
Se planifican las actividades a ejecutar en las fases posteriores. El diseño puede tomar la forma de un documento escrito que incluya:
- Marco teórico (resultado de la etapa reflexiva).
- Objeto de estudio.
- Método de investigación.
- Triangulación.
- Técnicas e instrumentos de recogida de datos.
- Análisis de datos.
- Procedimiento de consentimiento y aprobación.
Elección del Objeto Empírico de Estudio
Esta tarea implica decidir el contexto en el cual se estudiará el problema de investigación.
Objetivos
Aunque pueden formularse objetivos al inicio, estos son susceptibles de modificación durante el desarrollo de la investigación.
Elección de una Muestra
La naturaleza del objeto empírico de estudio determinará la necesidad o no de una muestra.
Muestra Teórica
Se denomina así porque no se define en la fase de diseño, sino que surge durante el desarrollo de la investigación, según la conveniencia de recoger datos de personas ya entrevistadas o de otras fuentes con conocimiento relevante.
Muestra de Tiempo
Se refiere a la selección de momentos específicos para realizar entrevistas u observaciones.
Recolección de la Información
La información se recolecta mediante uno o más procedimientos:
- Observación no estructurada.
- Entrevista no estructurada.
- Entrevista en profundidad.
- Uso de grupos focales.
Esta es una etapa crucial. Se busca evitar la recolección de datos innecesarios, por lo que es imprescindible el uso de métodos de manejo de datos.
Triangulación
La triangulación puede ser:
- De datos: Utilizando diversas fuentes de datos.
- Del investigador: Involucrando a diferentes investigadores o evaluadores.
- Teórica: Empleando múltiples perspectivas para interpretar los datos.
Dentro de la fase de recolección, se encuentran otras etapas:
- Reducción de datos.
- Disposición y transformación de datos.
- Obtención de resultados y verificación de conclusiones.
Análisis e Interpretación
Comienza con la organización de la información recolectada. Consiste en formular categorías para clasificar la información.
Informe de Investigación
El informe se redacta durante el análisis de datos. Su estructura suele corresponder a los temas principales identificados en la revisión y organización de la información. El contenido incluye descripciones e interpretaciones o explicaciones, según el propósito de la investigación.
El proceso de investigación culmina con la presentación y difusión de los resultados.