Investigación Cualitativa y Cuantitativa en Marketing: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN EN MARKETING

1. Investigación cualitativa vs cuantitativa

Investigación cuantitativa: Es una investigación orientada hacia las motivaciones conscientes y racionales. Tiene en cuenta factores que se pueden explicar racionalmente, pero cada vez más estudios determinan que el peso de las emociones es mayor en las decisiones de compra. Aquí entra el neuromarketing, la neurociencia aplicada al marketing, que estudia cómo determinadas zonas del cerebro manejan órganos que influyen en las decisiones de compra. El neuromarketing intenta estimular la parte del cerebro relacionada con las motivaciones inconscientes.

Investigación cualitativa: Orientada hacia las motivaciones inconscientes e irracionales.

2. Técnicas cualitativas de obtención de información

Principales técnicas:

  • Entrevista en profundidad: Intentar obtener la máxima información del consumidor.
  • Reunión de grupo: Técnica en la que se reúne a un grupo de consumidores o al público objetivo para conocer sus gustos y opiniones. Son dirigidas por expertos.
  • Técnicas proyectivas: Utilizar conceptos sobre los que el consumidor expresa ideas, permitiendo extraer conclusiones.

Labor del entrevistador: Es crucial ya que se trata de extraer ideas inconscientes. No son válidas las preguntas concretas, sino las más abiertas y naturales. El entrevistador debe ser alguien que no imponga, que genere confianza, muy observador y de una edad adecuada a los grupos que se están investigando.

Características de la sala: Salas neutras, minimalistas, cómodas y que eviten distracciones.

Estímulos y materiales: Son seleccionados de forma estricta para ayudar y no distraer. Por ejemplo, si se utiliza un video, este se analiza minuciosamente.

Captación/Motivación de los entrevistados: Las personas que participan deben hacerlo porque les interesa. La recompensa no debe ser el factor principal, es más importante que se sientan importantes y valorados.

TÉCNICADEFINICIÓN
Entrevista en profundidadConversaciones personales e individualizadas entre el entrevistador y cada una de las unidades muestrales.
Reunión de grupoRealización de una serie de reuniones/conversaciones grupales entre el entrevistador y pequeñas muestras del universo objetivo.
Técnicas proyectivasPresentan a los individuos una serie de estímulos ambiguos sobre el tema objeto de estudio para que proyecten su opinión sobre el mismo.

Entradas relacionadas: