Investigación Cualitativa: Explorando Significados y Experiencias Humanas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Fundamentos y Aplicaciones de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es una aproximación sistemática que permite describir las experiencias de la vida y darles significado. Su objetivo es ver los acontecimientos, acciones, valores, etc., desde la perspectiva de la persona que está siendo estudiada. Por tanto, es crucial adoptar la perspectiva del sujeto para comprender esa realidad.

Esta metodología pretende desentrañar las características y rasgos que relacionan al sujeto de estudio con su entorno en el más amplio sentido, para entender las circunstancias que envuelven a un sujeto o grupo. Es una forma de acercarse a la realidad desde las personas, ofreciendo una perspectiva más cercana a los seres humanos.

Se utilizan palabras, textos, discursos, dibujos e imágenes para comprender la vida social a través de sus significados y desde una perspectiva holística, buscando entender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan un determinado fenómeno. Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas del estudio son valiosas. Tanto el investigador como el investigado participan activamente como parte del proceso.

A diferencia de la metodología cuantitativa, la investigación cualitativa consiste en más que un conjunto de técnicas para recoger datos; es un modo de encarar el mundo empírico.

Características Clave de la Metodología Cualitativa

  • Es inductiva.
  • El investigador tiene una perspectiva holística.
  • Las personas y los escenarios son considerados como un todo interconectado.
  • Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos del estudio.
  • Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, apartando sus propias creencias.
  • Los métodos cualitativos son inherentemente humanistas.

La validez de estos procedimientos depende de las técnicas empleadas y del contexto en que se aplican. Para ser un buen investigador cualitativo, es importante una correcta utilización de las estrategias técnicas y saber sumergirse adecuadamente en el entorno de estudio.

El Rol del Investigador y la Creatividad en la Investigación Cualitativa

En realidad, un buen investigador no es solo quien utiliza con pericia las herramientas, sino quien comprende los diferentes contextos y se inserta en el panorama social. La creatividad es una habilidad esencial en esta investigación, permitiendo que cada caso estudiado sea performativo y único.

Los sociólogos Loïc Wacquant y David Le Breton son ejemplos reconocidos de quienes poseen habilidades sociales excepcionales para el análisis social.

Técnicas Fundamentales en la Metodología Cualitativa

La metodología cualitativa se caracteriza por integrar una variedad de técnicas interpretativas orientadas más hacia la determinación del significado del fenómeno que a su cuantificación. Cada técnica tiene la capacidad de modificarse y ajustarse a las necesidades específicas de la investigación.

La Observación Participante

Entre las técnicas más destacadas se encuentra la observación participante. Es una técnica fundamental donde el investigador utiliza sus sentidos para recopilar información y comprender los fenómenos de estudio. Dentro de ella existen variedades, en función del grado de implicación del investigador:

  • Participante completo: El investigador interviene en su totalidad en las actividades que desarrollan los sujetos, actuando como uno más del grupo.
  • Observador completo: El investigador se centra exclusivamente en observar y no interactúa directamente.

La observación participante es la base de la investigación etnográfica, la cual permite comprender cualquier realidad social desde una perspectiva interna.

El Sociograma

Otra técnica valiosa de la metodología cualitativa es el sociograma. Es una representación gráfica y esquemática utilizada para investigar las relaciones entre los sujetos y con el sistema, así como el grado de cohesión existente en la estructura social.

Conclusión: La Relevancia de la Investigación Cualitativa

Para concluir, cabe destacar que la investigación cualitativa, aunque de carácter subjetivo y complejo, es indispensable para abordar fenómenos sociales que requieren una metodología que respete su naturaleza intrínseca. Es útil para entender experiencias humanas profundas, como el sentir la aflicción o el proceso de curación, porque los hechos pueden ser cuantificables, pero no así su significado.

Entradas relacionadas: