Investigación Cualitativa Longitudinal: Transición a la Maternidad y Paternidad en España
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Este documento defiende la pertinencia de la investigación cualitativa longitudinal para comprender la transición a la maternidad y paternidad en España. El estudio busca analizar las diversas visiones, preocupaciones y pensamientos que experimentan los padres antes y después de tener un hijo, con el objetivo de demostrar que estas cambian y explorar las razones detrás de esta transformación en la mentalidad de los progenitores españoles entre los años 2011 y 2013.
Metodología de Investigación
El texto argumenta a favor de la investigación cualitativa longitudinal como la metodología más adecuada para este estudio. Se basa en autores y procesos previos para definir este tipo de investigación y justificar su elección. Se detalla el contexto del estudio, el análisis a realizar, la unidad de estudio y los objetivos.
Muestra y Criterios de Selección
Se describen los criterios utilizados para seleccionar la muestra, haciendo hincapié en la importancia de la diversificación. Se detallan tres aspectos de diversificación y dos clases de estratificación.
Fase de Contacto
Se define el concepto de"contactació" y se enumeran los pasos seguidos por los investigadores, los recursos utilizados y las formas de recopilación de información de los sujetos investigados.
Entrevistas
Se explica el proceso de las entrevistas, incluyendo los requisitos, la preparación previa, la metodología de aplicación y los recursos utilizados.
Análisis de la Información
Se describe el proceso de análisis de la información recopilada, incluyendo las fases, la codificación y el objetivo final de llegar a conclusiones que reflejen los datos buscados. Aunque no se mencionan en el texto, se asume que se utilizaron tablas de contingencia para organizar y analizar los datos.
Conclusiones
El documento justifica la solidez de la metodología cualitativa longitudinal para este tipo de investigación, destacando su capacidad para recopilar y analizar opiniones en diferentes momentos temporales, basándose en hechos reales y experiencias subjetivas.