¿Investigación Cualitativa vs. Cuantitativa: Características y Diferencias Clave?

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Por qué se afirma que las investigaciones cualitativas son holísticas?

Las causas que emanan de los problemas son múltiples y están íntimamente ligadas, de tal manera que podemos definir que el fenómeno se da por una cualidad, un conjunto de factores que definen el problema.

¿Cuál es el objeto de estudio de las investigaciones cuantitativas?

La materia, las características tangibles del ser.

Dos criterios importantes en las dos divisiones universales de la investigación científica:

  • Cualitativa:

    Investigación que se orienta a conocer la parte intangible, la búsqueda del conocimiento de la esencia (individuo o sociedad).
  • Cuantitativa:

    Orientada a identificar la realidad a partir de una estructura física.

Características de los tipos de investigación

  • Cualitativa

    • No importa la representatividad estadística de la muestra (subconjunto de una población que estamos interesados en estudiar).
  • Cuantitativa

    • Le interesa sobremanera la representatividad de la muestra. Entre más exacto sea el número de la muestra, el resultado es más verídico y se acerca más a la verdad. Le interesa la representatividad estadística (por medio de la Curva Campana, Desviación típica) (Datos veraces, se extrae muestra representativa).
  • Cualitativa:

    • Está inspirada en paradigmas interpretativos (la relación entre teoría e investigación es abierta).
  • Paradigma:

    • Conceptos e imágenes que tenemos respecto a una realidad, a través de la cual nos movemos a interpretarla. Se centra en el estudio de sentimientos y actitudes, están ligados al conocimiento, ahí están los paradigmas, según el criterio personal; influenciado por un conjunto de conocimientos: morales, religiosos; ej.: el aborto, basado en sus propias interpretaciones.
  • Cuantitativa

    • Está inspirada en paradigmas neopositivistas (la teoría precede a la observación). Positivismo: Ninguna verdad es absoluta si no pasa por los tres estándares:
    1. Congruente con mi paradigma/pensamiento.
    2. Que ese concepto, resultado, conocimiento sea aceptado socialmente.
    3. Que la verdad sea comprobada, que solo se puede a partir de sus propiedades.

Cualitativa:

  • Rechaza la formulación de hipótesis.

Hipótesis:

  • Es una posible respuesta a una realidad sujeta a comprobación; esta respuesta no es cualquiera, sino un conocimiento comprobado de una generalidad y que yo puedo utilizar para comprender una particularidad: conocimiento comprobado a partir de lo cual yo puedo interpretar una realidad sujeta a comprobación; a estos conocimientos se les conoce como: conocimientos deductivos. La investigación cualitativa rechaza la hipótesis porque los gustos, actitudes… no dependen solo de un factor, sino que se unen diferentes causas; y cuando un fenómeno se debe a un conjunto de causas que no se pueden separar, a esto se le llama un fenómeno Holístico, es una de las características de la investigación cualitativa. No puede formular hipótesis porque las variables están íntimamente ligadas unas con otras, jamás podré establecer una hipótesis de la realidad, se debe a un conjunto de factores.

Entradas relacionadas: