Investigación Cualitativa vs. Cuantitativa: Estrategias y Diseños de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Investigación Cualitativa vs. Investigación Cuantitativa

  • Investigación Cualitativa: Medición penetrante y controlada.
  • Investigación Cuantitativa: Observación naturista sin control.
  • Investigación Cualitativa: Subjetiva.
  • Investigación Cuantitativa: Objetiva.
  • Investigación Cualitativa: Inferencias más allá de los datos.
  • Investigación Cuantitativa: Inferencias de sus datos.
  • Investigación Cualitativa: Exploratoria, inductiva y descriptiva.
  • Investigación Cuantitativa: Confirmatoria, inferencial, deductiva.
  • Investigación Cualitativa: Orientada al proceso.
  • Investigación Cuantitativa: Orientada al resultado.
  • Investigación Cualitativa: Datos "ricos y profundos".
  • Investigación Cuantitativa: Datos "sólidos y repetibles".
  • Investigación Cualitativa: No generalizable.
  • Investigación Cuantitativa: Generalizable.
  • Investigación Cualitativa: Holista.
  • Investigación Cuantitativa: Particularista.
  • Investigación Cualitativa: Realidad dinámica.
  • Investigación Cuantitativa: Realidad estática.

Diseño de Estudio

El diseño de estudio es la estrategia que se adopta para que el estudio sea el modelo de la realidad, minimizando sesgos, maximizando la eficacia y asegurando la factibilidad.

Características del Diseño Cuantitativo

Mide un fenómeno, utiliza estadística, prueba hipótesis y analiza causa-efecto.

Proceso del Diseño Cuantitativo

Secuencial, deductivo, probatorio y analiza la realidad objetiva.

Bondades del Diseño Cuantitativo

Predicción, réplica, precisión, control sobre fenómenos y generalización de resultados.

Diseños Según el Tiempo

Retrospectivos, prospectivos y retroprospectivos (hechos ocurridos con antigüedad y el registro continúa conforme van ocurriendo los hechos).

Diseños Según el Periodo y Secuencia

Transversal (estudio de variables simultáneas una sola vez, no importa cómo se den los hechos), longitudinal (estudia 1 o + variables durante un periodo, mide + de 1 vez (inicio-término) tiempo relaciona causa-efecto).

Diseños Según Unidad de Análisis

Individual o grupal.

Diseños Según Análisis y Alcance de Resultados

Observacionales e intervencionistas (ecológico, descriptivo, Caso y Control (CaCo), Cohorte (Coho), experimentales).

Características del Diseño Cualitativo

Explora los fenómenos en profundidad, se realiza en ambiente natural, los significados se extraen de los datos y no se basa en estadísticas.

Proceso del Diseño Cualitativo

Inductivo, recurrente, analiza la realidad subjetiva y sin secuencia lineal.

Bondades del Diseño Cualitativo

Profundidad de ideas, amplitud, riqueza interpretativa y contextualiza el fenómeno.

Tipos de Investigación Cualitativa

Teoría Fundamentada

Cuando están interesados en un fenómeno que involucra procesos sociales, su propósito es desarrollar teoría sustantiva basada en datos empíricos. Enfoque para estudio de procesos y las estructuras sociales. El objetivo principal es generar explicaciones amplias del fenómeno basadas en la realidad. Surge de los datos, la recolección de datos, el análisis y la obtención de la muestra son simultáneos y difíciles de caracterizar.

Estudios Etnográficos

Estudian y analizan ideas, creencias, significados, patrones de comportamiento y descripción profunda de culturas. El objetivo es describir y comprender los fenómenos sociales en el proceso de construcción del conocimiento. Se debe focalizar antes el objeto de estudio, por lo cual se formula una pregunta que proporcione la idea central del fenómeno que se estudiará. Está ligado a la teoría de explicar el fenómeno en estudio.

Investigación Acción

Necesidad de resolver problemas con participación de los afectados. El objetivo principal es aportar información que guíe la toma de decisiones relativas a programas, procesos y reformas estructurales en torno a una situación dada. Estudia la situación social para mejorar la calidad de acción. Tiene 4 ciclos: detección del problema, elaboración del plan de acción, implementación y evaluación del plan, y retroalimentación.

Estudios Narrativos

Recolección de datos sobre relatos narrativos, historias y experiencias. Se obtienen los datos de autobiografías, biografías, testimonios, entrevistas. Se contextualiza la información, se crea una historia, se describen unidades, se construyen categorías y temas, se explica el significado de la narración. Los participantes se eligen a conveniencia.

Estudios de Casos

Investigaciones a fondo de 1 solo individuo, pareja, familia, grupos de una institución. Su prioridad es generar conocimiento sobre el caso mismo, profundiza la dinámica caso/identidad y se debe plantear una hipótesis y dar con la forma de resolverla.

Entradas relacionadas: