Investigación Cuantitativa vs. Cualitativa: Diferencias, Tipos y Ejemplos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Diferencias entre Investigación Cuantitativa y Cualitativa

La principal diferencia entre la investigación cuantitativa y la cualitativa radica en el enfoque y el tipo de datos que se recolectan y analizan:

  • Investigación Cuantitativa: Busca acotar la información, midiendo con precisión las variables del estudio. Se centra en la relación o asociación entre variables cuantificadas, utilizando números y datos estadísticos.
  • Investigación Cualitativa: Busca la dispersión o expansión de los datos e información. Se enfoca en comprender los fenómenos en su contexto estructural y situacional, utilizando principalmente palabras y descripciones detalladas.

Tipos de Investigación

Investigación Documental

La investigación documental consiste en el análisis de información escrita sobre un tema específico. Su objetivo es establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o el estado actual del conocimiento sobre el tema en cuestión. Se consultan diversas fuentes, como:

  • Libros
  • Revistas
  • Periódicos
  • Memorias
  • Anuncios
  • Registros

Estudio de Caso

El estudio de caso se centra en investigar una unidad o caso específico dentro de un universo poblacional más amplio. Su propósito es realizar un análisis detallado de esa unidad, describiendo problemas, situaciones o acontecimientos reales. Un buen estudio de caso debe presentar recomendaciones para solucionar los problemas identificados, sustentadas con soporte técnico.

Investigación Experimental

La investigación experimental busca demostrar relaciones de causalidad entre un tratamiento (variable independiente) y sus efectos (variable dependiente). Para ello, se recurre a la manipulación activa de la variable independiente y al control sistemático de las variables extrañas.

Investigación Cuasiexperimental

La investigación cuasiexperimental, al igual que la experimental, busca demostrar relaciones de causalidad. Sin embargo, en este tipo de investigación, aunque se manipula activamente la variable independiente, el control de las variables extrañas es menos riguroso. La diferencia más significativa es la falta de asignación aleatoria de los sujetos a los grupos experimental y de control.

Entradas relacionadas: