Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i): Claves para la Competitividad Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
Entre las diversas formas de aprendizaje, destacan las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). El concepto de I+D+i comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. Esos trabajos se clasifican en tres categorías:
1. Investigación básica y aplicada
Va dirigida al descubrimiento de nuevas ideas. Dentro de ella, se pueden distinguir:
- Investigación básica: Consiste en trabajos de tipo teórico o experimental.
- Investigación aplicada: Se trata de investigaciones de tipo práctico.
2. Desarrollo tecnológico
Es la aplicación a la actividad productiva y comercial de la empresa de las ideas surgidas en la investigación.
3. Innovación
- Se produce una innovación de producto cuando el conocimiento tecnológico se emplea en el desarrollo de nuevos bienes y servicios o en la modificación de los ya existentes con el fin de mejorar sus prestaciones para los usuarios.
- Se produce una innovación en un método productivo cuando el conocimiento tecnológico se aplica a la introducción de nuevas formas de producción o al perfeccionamiento de las ya existentes.
Ventajas de Invertir en I+D+i
En las economías actuales, la competencia se manifiesta en el desarrollo de nuevos productos y nuevas formas de producir mejores. Las empresas consideran sus gastos en investigación como inversiones con las que pretenden conseguir ventajas competitivas. Estas ventajas se pueden conseguir de dos maneras:
- Consiguiendo un producto mejor que el de sus rivales (**diferenciación**).
- Desarrollando métodos de producción que aumenten su productividad. Esta mejora de la productividad reduce sus costes, lo que permite bajar sus precios por debajo de los de sus competidoras (**liderazgo en costes**), mejorando la competitividad de la empresa.
Patentes y Secretos Comerciales
Con la finalidad de proteger la investigación tecnológica, la ley garantiza, mediante la concesión de patentes, el uso exclusivo de los inventos e innovaciones aplicables a la actividad empresarial. Este derecho de uso exclusivo supone un incentivo para innovar. Durante el tiempo que dura la patente, otras empresas no pueden imitar el producto sin permiso del titular.