Investigación Médica y Farmacéutica: Ética y Desarrollo de Medicamentos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Investigación Médica y Farmacéutica

Los medicamentos son una parte esencial en la vida de todos nosotros. En los últimos años, ha habido un progreso sin precedentes en el diagnóstico y el tratamiento. Nos queda mucho por explorar y descubrir, y para ello, es necesaria la investigación médica.

Condicionantes de la Investigación Médica

Cualquier investigación médica está condicionada por motivos económicos y éticos. Es necesario proteger la vida, la salud, la intimidad y la dignidad del ser humano, y para ello están los códigos de ética profesional. En la sanidad hay cuatro principios éticos fundamentales:

Principio de No Maleficencia

Consiste en respetar la integridad física y psicológica del paciente, evitando someterlo a riesgos y pruebas innecesarias para evitar sufrimientos exagerados e inútiles.

Principio de Beneficencia

Este principio dice que el profesional debe hacer cuanto pueda para mejorar la salud del paciente, siempre teniendo en cuenta la voluntad de este.

Principio de Autonomía del Paciente

Tras informar los profesionales al paciente de su situación, deben contar con el consentimiento libre de este para cualquier actuación que realicen sobre su cuerpo.

Principio de Justicia

Afecta la distribución equitativa de los recursos disponibles.

Estos principios están jerarquizados. Cuando entran en conflicto los de no maleficencia y justicia prevalecen sobre los demás, lo que no quita que haya profesionales que duden de esta subordinación.

Fases de Creación del Medicamento

  1. Descubrimiento de Dianas y Diseño de Fármacos: Se identifica una proteína conocida como “diana” y se realiza la “selección de alto rendimiento”.
  2. Seguridad y Eficacia Preclínica: Se determina un perfil inicial de seguridad y eficacia del candidato a fármaco (valorar la seguridad de dicho candidato).
  3. Pruebas de Concepto: Prueban rápidamente la eficacia básica del fármaco y recogen alguna información: (farmacocinética, la seguridad y la tolerancia, y el cumplimiento de las directrices).
  4. Ensayos de Confirmación:
    • Primer estudio: Entre 20 a 80 voluntarios sanos para verificar su seguridad.
    • Segundo estudio: Entre 100 y 300 personas con la enfermedad. Se prueba el medicamento en diferentes dosis.
    • Tercer estudio: Entre 1,000 a 3,000 voluntarios con la enfermedad -- seguimiento minucioso para determinar la eficacia y los efectos secundarios.

Entradas relacionadas: