Investigación de Mercado: Tipos, Diseños y Métodos Esenciales para Empresas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Investigación de Mercado y Diseño de Estudios

La investigación de mercado es fundamental para la toma de decisiones empresariales. Se clasifica principalmente en dos grandes categorías: investigación exploratoria e investigación concluyente, cada una con sus propios objetivos y metodologías.

Investigación Exploratoria

La investigación exploratoria se caracteriza por no utilizar procedimientos formales o estructurados. Su principal objetivo es la obtención de nuevas ideas y la comprensión inicial de un problema o situación. La creatividad juega un papel importante en esta fase. Los métodos comunes incluyen:

  • Encuestas a expertos
  • Estudios de casos analógicos
  • Análisis de información secundaria

Investigación Concluyente

A diferencia de la exploratoria, la investigación concluyente está diseñada para ayudar en la toma de decisiones, evaluar y seleccionar líneas de acción, comprobar hipótesis y examinar relaciones específicas. Se basa en muestras amplias y representativas, y los datos obtenidos son predominantemente cuantitativos. Se divide en dos tipos principales:

  • Investigación Descriptiva
  • Investigación Causal

Investigación Descriptiva

Su propósito es obtener conclusiones que permitan describir los fenómenos que suceden en el mercado. Para ello, es crucial haber especificado previamente la información que se debe obtener. Este tipo de investigación debe responder a las cuestiones básicas del diseño de investigación:

  • ¿A quién?
  • ¿Dónde?
  • ¿Qué información?
  • ¿Por qué?
  • ¿Cómo?

Investigación Causal

La investigación causal busca obtener conclusiones sobre la relación causa-efecto en el mercado, operando a dos niveles:

  • Determinar causas y efectos.
  • Establecer la relación entre variables causales (independientes) y los efectos a predecir (dependientes).

Ejemplo: Un aumento en el precio puede llevar a una disminución en la demanda (+precio -demanda). En este tipo de investigación, las variables independientes son manipuladas en una situación controlada, donde se controlan las demás variables que podrían afectar a la variable dependiente. El método principal es la experimentación.

Tipos de Diseño según la Información Recopilada

El diseño de investigación también se clasifica según la naturaleza de la información que se busca obtener: cualitativa o cuantitativa.

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa busca obtener información que permita comprender la naturaleza y la cualidad de la conducta humana, así como sus motivos. Se pretende describir el porqué de hechos que no son directamente observables. Las técnicas utilizadas son de tipo psicológico, no estructuradas y flexibles. Los resultados no son cuantificables ni extrapolables a toda la población, pero explican el porqué de los fenómenos. Métodos comunes incluyen:

  • Entrevistas en profundidad
  • Reuniones de grupo (focus groups)
  • Técnicas proyectivas

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa tiene como objetivo obtener información que mida la dimensión de los fenómenos. Pretende describir hechos observables en términos numéricos. Responde a preguntas como:

  • ¿Qué?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Cuánto?
  • ¿Cómo?

Las técnicas son estructuradas, más rígidas y extensivas. Estudian muestras amplias, y los resultados son cuantificables y extrapolables a la población. Métodos comunes incluyen:

  • Observación
  • Encuestas (panel de consumidor, ómnibus)
  • Experimentación

Selección del Tipo de Diseño y Obtención de Información

La secuencia lógica para la selección del tipo de diseño de investigación suele ser: ExploratoriaDescriptivaCausal.

En cuanto a la decisión y técnica de obtención de información, si no se obtiene información interna suficiente, se recurre a fuentes secundarias externas. Si estas tampoco son suficientes, se diseñará un estudio de fuentes primarias.

Entradas relacionadas: