Investigación de Mercados: Fundamentos, Proceso y Aplicaciones Estratégicas en Marketing
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Investigación Comercial y de Mercados: Fundamentos y Aplicaciones Estratégicas
La Investigación Comercial, también conocida como Investigación de Mercados, es una disciplina fundamental que utiliza métodos científicos para identificar y resolver problemas específicos en el ámbito del marketing.
Funciones Clave de la Investigación de Mercados
La investigación de mercados cumple con las siguientes funciones esenciales:
- Identifica problemas y oportunidades de marketing.
- Genera y evalúa acciones y estrategias de marketing.
- Manifiesta y mide el rendimiento de las iniciativas de marketing.
- Mejora la comprensión del marketing como un proceso integral.
Fines y Objetivos de la Investigación Comercial
Los principales objetivos de la investigación comercial son:
- Proporcionar información relevante para comprender a fondo el mercado y su entorno.
- Identificar problemas actuales y potenciales, así como oportunidades de negocio.
- Desarrollar y evaluar cursos de acción alternativos para la toma de decisiones.
Requisitos para una Investigación Efectiva
Para ser efectiva y valiosa, la investigación de mercados debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Reducir la incertidumbre: Aportar claridad en situaciones complejas.
- Influir en la decisión: Proporcionar datos que respalden la toma de decisiones estratégicas.
- Justificar su coste: Demostrar un retorno de la inversión a través de la información generada.
Aplicaciones de la Investigación de Mercados
La investigación comercial busca información crucial sobre diversos aspectos del mercado y las cuatro políticas de marketing (producto, precio, distribución y comunicación). Sus aplicaciones se clasifican en:
Clasificación de las Aplicaciones por Área
- Respecto al Mercado: Tipos de mercado, cuota de mercado, estructura del mercado, análisis de la competencia, segmentación de mercado.
- Respecto al Consumidor: Necesidades del consumidor, comportamiento de compra, motivos de compra, hábitos de consumo.
- Respecto al Producto: Lanzamiento de nuevos productos, posicionamiento de productos, estudio de marca, test de producto.
- Respecto al Precio: Estructura de precios, elasticidad de la demanda, formas de pago en el sector.
- Respecto a la Distribución: Elección de canales de distribución, diseño de puntos de venta, localización estratégica.
- Respecto a la Comunicación: Eficacia publicitaria, nivel de audiencia, imagen de empresa.
Fases del Proceso de Investigación
El proceso de investigación comercial se estructura en las siguientes fases:
- Diseño de la Investigación:
- Identificación y definición del problema.
- Determinación del tipo de diseño de investigación.
- Formulación de hipótesis.
- Identificación y operacionalización de variables.
- Obtención de la Información:
- Recopilación de datos primarios y secundarios.
- Determinación de los procesos de recolección.
- Selección de la muestra.
- Recogida de datos.
- Tratamiento y Análisis de Datos:
- Grabación y depuración de datos.
- Tabulación de datos.
- Aplicación de técnicas estadísticas.
- Interpretación de Datos y Presentación de Conclusiones:
- Análisis crítico de los resultados.
- Elaboración de conclusiones claras y accionables.
- Presentación del informe final.
Ética en la Investigación Comercial
La ética es un pilar fundamental en la investigación comercial, involucrando a diversos grupos de interés:
- Público: Asegurar la transparencia y validez de los métodos utilizados para generar los resultados.
- Entrevistado: Evitar el abuso, garantizar la privacidad y el consentimiento informado.
- Clientes: Mantener la confidencialidad de la información y los resultados obtenidos.
- Investigador: Tratar de forma ética a los entrevistados y asegurar la objetividad del proceso.
Código Internacional CCI/ESOMAR de Prácticas Legales
Este código, promovido por la Asociación Europea de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (AEDEMO), establece los principios éticos y legales en materia de investigación de mercados y opinión. Sus principios base son:
- Se basan en la confianza, promoviendo la honestidad y la objetividad en todas las fases.
- Garantizan la confidencialidad de los datos y respetan los principios de la competencia legal.