Investigación de Mercados: Proceso y Metodología para la Toma de Decisiones Estratégicas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
La Investigación de Mercados: Proceso y Aplicación
La investigación de mercados consiste en la obtención y el procesamiento de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing.
Fases de la Investigación de Mercados
- Definición del problema y los objetivos de la investigación: Unos objetivos claros contribuyen a obtener resultados precisos.
- Diseño del plan de investigación: Es fundamental decidir el modo en que se llevará a cabo la investigación y los métodos de obtención de la información.
- Búsqueda y obtención de la información: Es esencial distinguir entre:
- Información secundaria: Información que ya ha sido elaborada para propósitos distintos de la investigación actual. Puede ser de origen interno o externo, según provenga del interior de la empresa o del exterior.
- Información primaria: Información nueva, generada a través de encuestas, experimentación y observación directa. Su obtención requiere tiempo y coste.
- Análisis e interpretación de la información: El resultado del proceso de análisis y las conclusiones de la investigación se concretan en un informe que se utilizará para la toma de decisiones.
Métodos de Investigación de Mercados
- Los sondeos por encuesta: Permiten obtener una gran variedad de información descriptiva sobre cuestiones de interés para la empresa, simplemente preguntando de modo directo a sus clientes. Se distinguen tres fases: selección de una muestra representativa de la población a investigar; diseño del cuestionario y elección del tipo de encuesta; y tratamiento estadístico de los datos para la obtención de resultados.
- La experimentación: Busca explicar las reacciones del mercado ante determinados cambios introducidos intencionadamente para observar los resultados y establecer la relación causa-efecto.
- La observación: Consiste en la recogida de información mediante la observación del comportamiento de los consumidores o el funcionamiento de los puntos de venta.
- Técnicas cualitativas de investigación: Con ellas se pretende comprender mejor lo que piensa y siente el consumidor. Las más utilizadas incluyen:
- La entrevista de grupo o dinámica de grupo: Reunión con un moderador para dialogar libremente sobre un producto o servicio. Los comentarios se registran o graban para su estudio posterior.
- La entrevista en profundidad: El entrevistador interactúa con un individuo, alentándolo a expresar con total libertad sus ideas.