Investigación de Operaciones: Metodología y Modelos de Sistemas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
La Investigación de Operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre–máquina) a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización.
Un sistema se entiende como una colección de entidades (componentes) interrelacionadas entre sí, cada una de las cuales se caracteriza por atributos o características que pueden estar relacionadas entre sí, todo lo cual tiene como fin lograr un objetivo común.
Clasificación de los Sistemas
Los sistemas se pueden clasificar en:
- Abiertos - Cerrados
- Naturales - Artificiales
- Adaptables - Inadaptables
- Estables - Inestables
Tipos de Modelos
Existen diferentes tipos de modelos utilizados en la Investigación de Operaciones:
- Modelos físicos: réplica a escala del sistema.
- Modelos esquemáticos: dibujos, mapas y diagramas.
- Modelos simbólicos: basados en matemáticas o en un código de computadora.
- Modelos analíticos: permiten deducir una solución directamente de su representación matemática.
- Modelos estáticos: omiten el reconocimiento en el tiempo o describen un instante del estado del sistema.
Fases del Estudio de Investigación de Operaciones
Primera Fase: Definición del Problema
La primera fase requiere una definición del problema desde el punto de vista de la Investigación de Operaciones, lo cual implica tres aspectos principales:
- Descripción de la meta u objetivo del estudio.
- Identificación de las alternativas de decisión del sistema.
- Reconocimiento de las limitaciones, restricciones y requisitos del sistema.
Segunda Fase: Construcción del Modelo
La segunda fase corresponde a la construcción de un modelo. Este modelo debe especificar expresiones cuantitativas para los objetivos y las restricciones del problema en función de sus variables de decisión.
Tercera Fase: Solución del Modelo
La tercera fase corresponde a la solución del modelo. En modelos matemáticos, esto se logra usando técnicas de optimización bien definidas. El modelo debe proporcionar una solución óptima y, además, información adicional sobre el comportamiento de la solución ante cambios en los parámetros del sistema.
Cuarta Fase: Validación del Modelo
La cuarta fase busca la validación del modelo. Un modelo es válido si, independientemente de sus inexactitudes al representar el sistema, puede dar una predicción confiable del funcionamiento del sistema. Un método común para probar la validez de un modelo es comparar su funcionamiento con datos disponibles del sistema actual.
Fase Final: Implementación de Resultados
La fase final del estudio trata sobre la implementación de los resultados finales probados del modelo. La tarea de aplicar estos resultados recae principalmente en los investigadores de operaciones. Esto implica la traducción de resultados e instrucciones de operación detallada, emitida en forma comprensible a los individuos que administrarán y operarán el sistema.