Investigación: Del Problema a la Publicación - Un Recorrido por las Fases del Proceso
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Fases del Proceso de Investigación
El proceso de investigación se compone de las siguientes fases:
- Definición del problema: Plantear una pregunta de investigación clara y concisa.
- Revisión de la literatura: Investigar el conocimiento existente sobre el tema.
- Formulación de una hipótesis: Proponer una respuesta tentativa al problema de investigación.
- Selección de un diseño de investigación: Elegir el enfoque metodológico adecuado.
- Realización de la investigación: Recopilar y analizar los datos.
- Interpretación de los resultados: Extraer conclusiones a partir de los datos.
- Informe de los resultados: Comunicar los hallazgos a la comunidad académica.
- Discusión y regulación: Los hallazgos se discuten y validan en la comunidad académica, lo que puede dar origen a nuevas investigaciones.
Enfoques Epistemológicos
Existen diferentes enfoques epistemológicos que influyen en la forma en que se realiza la investigación:
Positivismo
- Ontología: Realismo ingenuo.
- Epistemología: Dualismo/objetividad, resultados ciertos, ciencia experimental en busca de leyes.
- Objetivo: Explicación, generalizaciones (leyes naturales inmutables).
- Metodología: Experimental-manipuladora, observación, separación observador-observado, predomina método inductivo.
- Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Encuestas estadísticas formalizadas.
Post-positivismo
- Ontología: Realismo crítico.
- Epistemología: Dualismo/objetividad modificados, resultados probablemente ciertos, ciencia experimental en busca de leyes, multiplicidad de teorías para el mismo hecho.
- Objetivo: Explicación, generalizaciones (leyes provisionales, susceptibles de revisión).
- Metodología: Experimental-manipuladora, observación, separación observador-observado, predomina método deductivo.
- Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Técnicas cuantitativas y cualitativas.
Interpretativismo
- Ontología: Constructivismo.
- Epistemología: Ausencia de dualismo/objetividad, investigador e investigación relacionados, ciencia interpretativa en busca de significado.
- Objetivo: Comprensión, generalizaciones (enunciados de posibilidad, tipos ideales).
- Metodología: Interacción empática entre investigador e investigación, interpretación, interacción observador-observado, inducción.
- Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Grupos de discusión, entrevistas, historias de vida, técnicas cualitativas.
Tipos de análisis
- Positivismo y Post-positivismo: Análisis por variables.
- Interpretativismo: Análisis por casos.
Naturaleza del Conocimiento
- Cuantitativo: Analizar regularidades y correlaciones.
- Cualitativo: Analizar discursos y su sentido social.
Objetos de Análisis
- Positivismo: Cómo se distribuyen los fenómenos.
- Constructivismo: Cómo se relacionan los fenómenos.
Método
- Deductivo: La teoría inicia el proceso (predicción, control).
- Inductivo: Los datos nos llevan a la teoría.