Investigación retroprospectiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Un psicólogo escolar tiene quejas de los profesores de secundaria de su colegio por las conductas perturbadoras del ritmo de clase que se producen (fundamentalmente por el hecho de que los alumnos hablan entre ellos). Ha diseñado un programa de refuerzo y quiere averiguar si dicho programa permite disminuir estas conductas problemáticas de los alumnos de primero de secundaria (grupo A y grupo B). Se ha puesto de acuerdo con un profesor que da clase a los dos grupos y le ha enseñado como implantar el programa de refuerzo para que lo aplique en uno de los grupos durante dos meses, teniendo en cuenta que el profesor da clase 3 días en semana y que ha estado durante un mes registrando el número de veces que los alumnos hablan en clase en cada uno de los grupos. Teniendo en cuenta esta información planificar la investigación ateniendo a cada pregunta:
¿Tipo de situación experimental con la que vas a trabajar?
El tipo situación experimental es de tipo I, ya que se aplica diferentes tratamientos a cada grupo. Grupo A se le aplica el programa de refuerzo. Grupo B no se le aplica el programa de refuerzo.
¿El diseño que se emplea en la investigación? Nombre concreto, representación simbólica…
El diseño que se emplea en la investigación es cuasiexperimental de STI con un grupo de control no equivalente. Representación simbólica en la página 103. Que el profesor da tres días a la semana clase cada mes tiene 4 semanas con lo cuál 4x3 es igual a 12 entonces 6 medidas pretratamiento y 6 medidas postratamiento. La asignación de los sujetos está hecha por situación aplicada, los grupos vienen ya hechos, con lo cual no podemos formar los grupos sin seguir ninguna técnica. Usamos este diseño para comparar que ese programa de refuerzo, finalmente es eficaz. Con el grupo de control podemos afirmar que no es por otro motivo. De historia si que podemos observar cambios, como por ejemplo si hay una epidemia de gripe que afecta al registro y hace que haya menos alumnos en clase. Si que podemos saber con este diseño que hay una variable contaminadora.
¿Técnica de análisis de datos que habría que usar?
La técnica de análisis de datos que habría que usar es análisis visual de los datos y análisis estadístico, ARIMA.