Investigación en Salud: Impacto Social, Cultural y Económico
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Investigación en el Área de Salud: Impacto Social, Cultural y Económico
Objetivo General
Analizar la importancia de la investigación en el área de salud y su impacto en el ámbito social, cultural y económico a través de la aplicación de nuevas estrategias.
Objetivos Específicos
- Proporcionar a los administradores de salud la información oportuna que necesitan para adoptar decisiones respecto a los problemas que enfrentan.
- Fortalecer la investigación en salud para que se cumplan las necesidades de la colectividad y sus resultados sean utilizados en generar conocimiento social a través de la exploración.
- Elaborar investigaciones científicas con criterios de orden científico, técnico y ético en su producción, que reflejen un proceso sistemático y organizado mediante la implementación de una metodología que garantice su fiabilidad.
Conclusión
En retrospectiva, el documento plasma la importancia de una búsqueda intencionada de conocimientos, afianzada a información base que permita la solución de diversos problemas, especialmente en el área de la salud, para el desarrollo y solución de la comunidad, medio ambiente e individuo. Esto se logra en conjunto con la adquisición de construcciones metodológicas basadas en una teoría previa estudiada para el correcto cuidado del paciente y para que se puedan suplir aquellas necesidades que en ocasiones aumentan las inequidades en la salud. De la misma manera, analiza el alcance de diversas universidades como instituciones que han tenido la tarea de evidenciar transformaciones ligadas a programas sociales o gubernamentales para el desarrollo de una comunidad en torno a sus políticas investigativas, enmarcando esta categoría que abarca desde la prevención y el control de enfermedades específicas hasta la mejora del funcionamiento de los sistemas de salud.
Es por esto que la toma de decisiones adecuadas y pertinentes en relación con la prevención, atención y rehabilitación de las personas que padecen enfermedades constituye una herramienta imprescindible en el desarrollo profesional continuo, siendo un elemento determinante del autoaprendizaje a través de la lectura de un sinfín de documentos científicos.
Conclusiones Específicas
- Incrementar la producción científica y hacerla accesible.
- Aumentar la conciencia de la necesidad de un mejor conocimiento a través de la investigación.
- Es importante la organización de un nuevo modelo de asistencia en salud que integre de manera concreta los resultados clínicamente útiles de las investigaciones con la práctica clínica diaria, proporcionando una atención de alta calidad.
- El sector de recursos humanos debe mantener un nivel de intelectualidad elevado, adquiriendo un flujo de proyectos dentro de un régimen de financiación y comercialización basado en nuevas tecnologías y conocimientos evidentes.
- Es esencial que el enfoque prioritario de cada investigación en salud sea solucionar problemas de los determinantes sociales de esta área que afectan el factor salud-enfermedad de las poblaciones, basándose en el enfoque de riesgo, control y prevención de enfermedades, promoción en la salud y calidad de vida.