La Investigación: Tipos, Fuentes y Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Investigación

Cualidades del Investigador

La cualidad de ser ordenado: Radica en aquellas personas que están habituadas a ordenar sus cosas y sistematizar sus pensamientos.

La cualidad de ser perseverante: Se refiere a la constancia que debe presentar el investigador en el logro de los objetivos de su trabajo.

Tipos de Investigación

La investigación puede ser clasificada con base en los siguientes criterios: por el propósito o las finalidades perseguidas (básica o aplicada), según la clase de medios utilizados para obtener los datos (documental, de campo o experimental), etc. En el presente apartado se refiere únicamente a los tres primeros criterios de clasificación.

Investigación Básica

También llamada investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; su finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes.

Investigación Aplicada

También recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.

Investigación Documental

Es la que se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.

Investigación de Campo

Se apoya en informaciones que provienen, entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

Investigación Experimental

Obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

Investigación Descriptiva

Utiliza el método de análisis, en el que se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta.

Investigación Explicativa

Requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo.

Comunicación de la Investigación

Todo trabajo de investigación, en principio, por los conocimientos alcanzados, requiere ser comunicado a terceras personas. En esta sección únicamente se refiere, en virtud de ser los más usuales, a los siguientes trabajos de comunicación escrita, sin dejar de reconocer la importancia de los demás.

Monografía

Este trabajo de investigación gira alrededor de un tema específico e involucra uno o varios problemas que se encuentran estrechamente vinculados.

Ensayo

Se caracteriza por ser breve, se reduce a efectuar comentarios respecto a un tema.

Manual

Se presenta en forma de libro en el que se resume lo esencial o fundamental de una materia.

Tratado

Es un producto de la investigación que se entrega en forma de libro y que contiene, de manera concentrada, la información sobre el tema.

Reseña

Se realiza mediante una breve exposición descriptiva.

Resumen

Se trata de una presentación sintética del tema o temas centrales contenidos en una obra propia o ajena, utilizando un lenguaje claro y una redacción sencilla y precisa; requiere de parte del investigador objetividad y respeto al pensamiento del autor en su integridad.

Tesis

Es un trabajo de investigación original que se desarrolla en el ámbito académico con el propósito de obtener un grado, que puede ser de licenciatura, de maestría o de doctorado.

Fuentes de Información

La palabra fuente significa "el lugar de donde proviene algo", su origen se refiere al principio o causa de una cosa. En el campo de la investigación, alude al documento u obra que sirve de información o dato para el desarrollo de la misma. También se clasifican en atención a la correspondencia del dato con lo que se investiga, y así tendríamos fuentes primarias y secundarias. Las primeras son aquellas cuyo contenido concuerda con lo que investigamos, las que nos proporcionan la información central de lo que indagamos; las segundas, en cambio, nos brindan únicamente información parcial, nos dan datos conexos, pero que no se centran en lo que investigamos.

Se dividen las fuentes de conocimiento en gráficas y de observación. Las primeras son las que traducen el pensamiento mediante algunos signos convencionales registrados en forma escrita, ya sea con palabras o imágenes, o en forma sonora. Las fuentes de carácter bibliográfico incluyen, entre otras, las enciclopedias, los diccionarios, catálogos, tratados, monografías, revistas, periódicos. Las fuentes de observación, por su parte, son todas aquellas que traducen la realidad de la naturaleza, de la sociedad o del hombre.

Entradas relacionadas: