Lo invisible Azorín
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, <<AZORÍN>>José Martínez Ruiz, conocido también por el seudónimo de Azorín. Nacíó en 1873 en Monóvar (Alicante). En 1888 se fue a estudiar Derecho a Valencia. En 1907 inició su carrera política como diputado. Murió en 1967 después de la Guerra Civil. Azorín ensayista Como ensayista dedicó más atención al tema de España, y en la reinterpretación de las obras literarias clásicas. En los ensayos dedicados a la situación española, examina aspectos concretos de la realidad española y analiza los graves problemas de España.(El alma castellana, Andalucía Trágica) Su intención no es hacer un estudio detallado de los textos, sino despertar la curiosidad y el interés por los clásicos. Destacan La ruta de Don Quijote, Clásicos y modernos y Al margen de los clásicos. La narrativa de Azorín Azorín se une a la corriente de innovación narrativa del 98. Partidario de lastramas argumentales mínimas, considera que la novela se debe limitar a describir el ambiente y las impresiones de los personajes. A esta forma de concebir la novela, añade elgusto por la descripción minuciosa, la frase breve y el estilo formal.
Las novelas de Azorín suelen dividirse en 4 etapas:La primera etapa:muestra el predominio de los elementos autobiográficos y de las impresiones provocadas por el paisaje.La segunda etapa: Azorín abandona los elementos autobiográficos, pero continúa reflejando sus inquietudes en los personajes. La tercera etapa: pertenece a estaFélix Vargas, influido por el Vanguardismo.La cuarta etapa:tras un periodo de silencio Azorín vuelve a la narrativa.Una nueva concepción teatral Escribíó la trilogía deLo invisible. Consideraba que el teatro necesitaba una profunda renovación de los aspectos temáticos y escenográficos.
RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN Nacíó en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866. Inicio sus estudios de Derecho en Santiago de Compostela. En 1892 se Marchó a México. En 1910 se convirtió en director artístico de la compañía Guerrero-Zamora. En 1931 fue nombrado director de la Academia Española en Roma. Murió en 1936 en Santiago de Compostela. La personalidad excéntrica de Valle-Inclán se ve reflejada en la originalidad de sus escritos. Por suoposición a la estética realista burguesa, inicia una revolución en el mundo de las letras. El teatro valleinclanescoSe divide en 5 ciclos:Ciclo modernista: El marqués de Bradomín pertenece a esta obra.Ciclo mítico: crea un mundo mítico e intemporal. Sus personajes se rigen por la irracionalidad. Comedias bárbaras y la obra de Divinas palabras. Ciclo de la farsa: grupo de comedias recogidas en Tablado de marionetas para educación de príncipes. Estas obras presentan un contraste entre lo sentimental y lo grotesco.Ciclo esperpéntico: está formado por Luces de Bohemia y Martes de carnaval. El esperpento, es una forma de ver el mundo, ya quedeforma y distorsiona la realidad. Ciclo final: en esta última etapa, lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores(Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte). Luces de bohemia Relata el paseo nocturno del fracasado poeta ciego Max Estrella y su amigo don Latino, por diferentes escenarios madrileños. Es un viaje tétrico en el que encuentran muchos personajes. La obra es una crítica del sistema político, económico, social y cultural del momento.