IPCE y Modelos de Relaciones Públicas: Identidad e Imagen Corporativa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Método IPCE en Relaciones Públicas

IPCE es un método estructurado para la gestión de la comunicación y las relaciones públicas:

  1. Investigación: Se realiza un diagnóstico exhaustivo de la información disponible.
  2. Planificación: Se definen los objetivos, se identifica el público objetivo, se determina qué se quiere lograr y cómo (estrategia). Implica la reflexión sobre las acciones a implementar.
  3. Comunicación: Es la fase de acción, donde se ejecuta lo planificado.
  4. Evaluación: Implica una investigación evaluativa para analizar los resultados y determinar el éxito de la estrategia. Se realiza al final del proceso. Si los resultados no son satisfactorios, se reinicia el ciclo.

Modelos de Relaciones Públicas

Existen diversos modelos que guían la práctica de las Relaciones Públicas:

Agencia de Prensa (Barnum)

  • Surgió entre 1850 y 1900.
  • Se considera la teoría más negativa.
  • Busca aumentar la notoriedad de la información, a menudo sin priorizar la veracidad.
  • La función de las RRPP en este modelo es difundir información incompleta o distorsionada sobre sus clientes.
  • La comunicación es unidireccional, con la organización como única fuente de información.

Información Pública (Ivy Lee)

  • Principios del siglo XX.
  • Se basa en la difusión de información respetando los principios del periodismo, ofreciendo información veraz, completa y con carácter.
  • Comunicación unidireccional.
  • El receptor no participa activamente, simplemente recibe la información.

Bidireccional Asimétrico (Edward Bernays)

  • Surgió a partir de 1920.
  • Objetivo: Conseguir la percepción científica y buscar la adhesión de los públicos utilizando métodos científicos.
  • Ayuda a que el receptor acepte el punto de vista de la organización.
  • Busca principalmente el beneficio de la organización.
  • Comunicación bidireccional asimétrica (la organización se sitúa por encima de los públicos).

Bidireccional Simétrico (E.B.)

  • Comienza en los años 60 del siglo XX y se consolida en la década de los 80.
  • Se considera el modelo ideal, ya que introduce mejoras a través de la opinión de los públicos.
  • Busca la comprensión y el beneficio mutuo entre emisor y receptor.
  • La investigación es fundamental para conocer cómo los públicos acogen a la organización.

Identidad Corporativa

Es el conjunto de características que permiten a los públicos reconocer a una organización y diferenciarla de otras.

Rasgos:

  • Abstractos: Identidad conceptual (difíciles de reconocer).
  • Físicos: Identidad visual (fácilmente observables). Ejemplos: edificio, iso-logotipo (iso: dibujo, logo: nombre escrito).

Imagen Corporativa

Es la representación mental que los públicos tienen sobre una organización. Es inconsciente y controlada únicamente por el público.

Tipos de Imagen:

  • Natural: Se forma aunque la organización no realice acciones específicas para transmitir su identidad.
  • Controlada: Es el resultado de una estrategia de la organización para influir en la imagen que tiene el público sobre ella.

Entradas relacionadas: