Irracionalidad Humana: Sesgos Cognitivos y Disonancia en la Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Ilusión de la Racionalidad Humana

Aunque solemos pensar que somos seres inherentemente racionales y que nuestras decisiones se basan en la lógica y la reflexión, la realidad es que, a menudo, actuamos de manera irracional sin darnos cuenta. Nuestra mente tiende a cometer **errores de pensamiento**, comúnmente conocidos como **errores cognitivos**, que influyen profundamente en nuestra forma de entender el mundo y en nuestras decisiones. Por ello, tanto la filosofía como la psicología han planteado la idea de que nuestra racionalidad es más limitada de lo que solemos creer.

1. La Disonancia Cognitiva: Cuando la Mente se Justifica

Uno de los ejemplos más conocidos de irracionalidad es la **disonancia cognitiva**, un concepto desarrollado por el psicólogo **Leon Festinger**. Este fenómeno ocurre cuando una persona sostiene dos ideas contradictorias y experimenta una tensión interna, lo que la lleva a justificar una de ellas para reducir esa incomodidad. Por ejemplo, alguien que fuma sabe que es perjudicial para su salud, pero en lugar de abandonar el hábito, se justifica con frases como «de algo hay que morir» o «mi abuelo fumó y vivió muchos años». En este caso, la persona no actúa de forma racional, sino que adapta su pensamiento para mitigar el malestar interno.

2. Sesgos Cognitivos: Atajos Mentales con Consecuencias

Otro tipo de errores que cometemos con frecuencia son los **sesgos cognitivos**, que son atajos mentales que el cerebro utiliza para procesar información y tomar decisiones rápidamente, aunque a menudo nos conducen a conclusiones erróneas.

2.1. El Sesgo de Ilusión (o Ilusión de Verdad)

El **sesgo de ilusión** (o **ilusión de verdad**) nos lleva a creer afirmaciones falsas simplemente por haberlas escuchado repetidamente. Un ejemplo claro fue la desinformación sobre las vacunas contra la **COVID-19**, donde la repetición de afirmaciones infundadas llevó a muchas personas a creer que eran perjudiciales, optando por no vacunarse, a pesar de la falta de evidencia científica. Aunque carezcan de base científica, la mera repetición puede consolidar estas creencias.

2.2. El Sesgo de Favoritismo (o Sesgo de Confirmación)

Otro **sesgo común** es el de **favoritismo** (o **sesgo de confirmación**), que consiste en valorar de forma desproporcionadamente positiva aquello con lo que estamos de acuerdo o por lo que sentimos afinidad. Por ejemplo, si un alumno siente simpatía por un profesor, tenderá a percibir que explica mejor que otro, incluso si objetivamente no es el caso.

Conclusión: La Complejidad de la Toma de Decisiones

Estos **errores cognitivos** demuestran que nuestras valoraciones no son siempre puramente racionales, sino que están profundamente influidas por factores emocionales, personales y contextuales. Comprender estos mecanismos es fundamental para desarrollar un pensamiento más crítico y tomar decisiones más informadas.

Entradas relacionadas: