Irritabilidad de los virus
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Un virus ADN monocatenario (o virus ssDNA) es un virus en el que el material genético está compuesto por ADN de cadena sencilla y se replica usando una ADN polimerasa dependiente del ADN, no usando ARN como intermediario durante la replicación.
ADN infectante monocatenario (de cadena simple), es decir, formado por una sola cadena de nucleótidos, en lugar de la habitual doble hélice
Un virus ARN bicatenario (o virus dsRNA) es un virus que tiene ARN de cadena doble en su genoma.
Como la mayoría de los virus ARN, se replican en el citoplasma y no dependen de las polimerasas de la células huésped como lo hacen los virus ADN, pues incluyen estas enzimas en el virión.
ARN monocatenario, los cuales pueden clasificarse según el sentido o polaridad de su ARN en negativos o positivos. Los virus ARN positivos son idénticos al ARNm viral y por lo tanto pueden ser inmediatamente traducidos por la célula huésped.
Un virus ARN monocatenario positivo (o virus (+)ssRNA) es un virus que tiene ácido ribonucleico (ARN) de cadena sencilla de sentido positivo como material genético y no se replica usando ADN intermedio.
Adsorción de los virus a las m.Plasmáticas.
Se debe a fuerzas electrostáticas (azar). Contactos por colisión entre los viriones y la células.
La uníón firme sólo se produce si existen en la membrana áreas de afinidad (receptores) por los viriones.
Penetración.
En los virus animales/vegetales la cápside penetra dentro de la célula (no en bacteriófagos).
V desnudos; entran por un proceso parecido a la fagocitosis “Viropexia”.
V envueltos se fusiona la membrana del virus con la m. Plasmática de la célula liberando la nucleocápside al interior.
Decapsidación
Implica la liberación del ácido nucleico, condición indispensable para poder realizar la multiplicación.
Transcripción, traducción y replicación.
El ác. Nucléico comienza a expresarse y como resultado aparecen los distintos componentes virales que se irán ensamblando para formar viriones nuevos.
Liberación por lisis o formación de burbujas-vesículas . Por cada célula se liberan miles de viriones.
ADN infectante monocatenario (de cadena simple), es decir, formado por una sola cadena de nucleótidos, en lugar de la habitual doble hélice
Un virus ARN bicatenario (o virus dsRNA) es un virus que tiene ARN de cadena doble en su genoma.
Como la mayoría de los virus ARN, se replican en el citoplasma y no dependen de las polimerasas de la células huésped como lo hacen los virus ADN, pues incluyen estas enzimas en el virión.
ARN monocatenario, los cuales pueden clasificarse según el sentido o polaridad de su ARN en negativos o positivos. Los virus ARN positivos son idénticos al ARNm viral y por lo tanto pueden ser inmediatamente traducidos por la célula huésped.
Un virus ARN monocatenario positivo (o virus (+)ssRNA) es un virus que tiene ácido ribonucleico (ARN) de cadena sencilla de sentido positivo como material genético y no se replica usando ADN intermedio.
Adsorción de los virus a las m.Plasmáticas.
Se debe a fuerzas electrostáticas (azar). Contactos por colisión entre los viriones y la células.
La uníón firme sólo se produce si existen en la membrana áreas de afinidad (receptores) por los viriones.
Penetración.
En los virus animales/vegetales la cápside penetra dentro de la célula (no en bacteriófagos).
V desnudos; entran por un proceso parecido a la fagocitosis “Viropexia”.
V envueltos se fusiona la membrana del virus con la m. Plasmática de la célula liberando la nucleocápside al interior.
Decapsidación
Implica la liberación del ácido nucleico, condición indispensable para poder realizar la multiplicación.
Transcripción, traducción y replicación.
El ác. Nucléico comienza a expresarse y como resultado aparecen los distintos componentes virales que se irán ensamblando para formar viriones nuevos.
Liberación por lisis o formación de burbujas-vesículas . Por cada célula se liberan miles de viriones.