Isaac Newton y la Filosofía Empirista de Locke
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Isaac Newton
Nació en 1642 en WoolNsthorpe.
Muere en 1727.
Filosofía Natural de Newton:
- La conformación del universo.
- La composición de la materia.
- El método para estudiarla.
- La explicación del movimiento.
Fue discípulo de More.
Polémica More-Descartes
More: universo infinito, finitud de la materia.
Descartes: Universo (indefinido) conformado de cuerpos extensos unidos en continuidad, sin vacío entre ellos, constituyendo espacio y tiempo.
Newton: espacio y tiempo anteriores a la materia representada en las sustancias individuales y sus interacciones; concibe simultáneamente la posibilidad de calcular y medir tanto la extensión como los movimientos de los cuerpos, sin que ello altere su concepción de infinitud del universo.
Conformación de los cuerpos: explicada suma de atracciones de sus partículas, éstos dejan de tener una esencia o sustancia fijas que los definan y todo se desenvuelve en el escenario de las fuerzas que unen y separan, según ciertas leyes de la naturaleza.
Método ANALÍTICO-INDUCTIVO.
Teoría: conjunto de relaciones invariantes entre términos que designan cualidades manifiestas.
Hipótesis: término que designa cualidades ocultas para las que no se conocen procedimientos de medidas.
El conocimiento de un científico natural, puede llegar a ser ilimitado.
Leyes de Newton: Explicación del movimiento.
Movimiento de la materia: explicada a partir de la gravedad.
Fuerzas de atracción y repulsión: no materiales pero fundamentales en la naturaleza; (Newton nunca aborda su origen y naturaleza).
Los logros newtonianos son una victoria sobre la metafísica cartesiana.
El HOMBRE ES LA MEDIDA DE SU CONOCIMIENTO, PERO NO LA MEDIDA DE LAS COSAS.
LOCKE:
- Filósofo inglés, nace en 1632.
- Muere en 1704.
- “La verdad descansa en la experiencia (implica la observación)”.
- Deriva las representaciones generales o las ideas partiendo de lo exterior e interiormente perceptible.
- Origen de las ideas basado en la experiencia.
- “El alma se constituye conforme la experiencia se acumula”.
- Procesos del conocimiento: sensación, experiencia y emoción.
Sensación: vivencia subjetiva a partir de la cual se forman las representaciones de cualidades secundarias de los objetos (color, luz, etc.).
Experiencia de las cosas: es interna, del sujeto. Es externa y de ella nacen las representaciones de las cualidades primarias de los objetos (solidez, forma, movimiento, etc.).
Reflexión: de ella se generan las ideas que vienen a ser el resultado o las conclusiones, a las que llega el sujeto cuando aplica o ejercita su pensamiento, sobre las ideas anteriores (creer, dudar, juzgar, etc.).
El entendimiento es posterior a la experiencia, pues no se puede efectuar en un vacío de ideas.
La búsqueda de la verdad se convierte así, en un esfuerzo por hacer coincidir nuestras representaciones de las cosas con ellas mismas.