Isegoria definición
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
1)La democracia es el sistema mas aceptado,es una forma de gobierno donde el poder reside en la ciudadanía, todos los ciudadanos son políticamente igual. Prinpios:
-Deigual dignidad:Todos los individuos reconocidos como iguales, este debe prevalecer ante cualquier otro
-Isegoria:Todo ciudadano debe tener voz en los foros de gobierno,es fundamental para la legitimidad democrática
-Isonomia:Igualdad de todas las personas ante la ley,las leyes deben regular las obligaciones y tienen que ser universales.
2)Legitimidad según las fomas de dominio:
Para Max Weber quien hace política aspira al poder,el poder se define como forma de gobierno. Weber distingue tres tipos de poderlegitimo político: Carismática(legitimación por medio del heroísmo y del liderazgo, x ej la dictadura) ,Tradicional(legitimación por medio de la costumbre,x ej el sist. Feudal), Legal(legitimación por medio de la confianza en las leyes, x ej las democr. Modernas)
b) Frase...Mecanismo de defensa: Proyección:Echarle las culpas a otro
3)Hobbes:El hombre en su estado de naturaleza es egoísta. Unos pueden ser mas fuertes que otros pero la inteligencia anula estas fiferencias.
La vida humana en guerra hace que la vida sea breve e insegura, surge la necesidad de un contrato mediente el cual los individuos acuerden someterse a un monarca. La sociedad civil la conforman los miembros e instituciones de un Estado,los individuales reciben protección que proviene de las leyes. El monarca al tener poder absoluto puede no cumplir las leyes,siempre que no perturbe la vida de los ciudadanos; estos pueden abandonar la sociedad civil pero no derrocar al monarca.
5)a)Teoría de la motivación:
b)Teoría homeostatica:se busca equilibrio, tanto físico(ya que cuando estas desequilibrado tu cuerpo reacciona) como psicológico( se puede aplicar ya que la mente también busca el equilibrio). La homeostasis se encarga de buscar el equilibrio, x eso es la sabiduría del cuerpo que ya tiende a equilibrarse. Cuando el equilibrio se reestablece, la motivación desaparece. La motivación es x tanto un proceso de reequilibracion. Hay que tener en cuenta que el desequilibrio puede estar motivado por una carencia y x un exceso(cuando estamos malos tu organismo reacciona,tiene una motivación para equilibrarse).Así un estado de carencia crea la necesidad,desencadenando un impulso. El hombre no esta totalmente cerrado,tiende a ampliarse en la experiencia de incntivos mayores o mejores.
-Deigual dignidad:Todos los individuos reconocidos como iguales, este debe prevalecer ante cualquier otro
-Isegoria:Todo ciudadano debe tener voz en los foros de gobierno,es fundamental para la legitimidad democrática
-Isonomia:Igualdad de todas las personas ante la ley,las leyes deben regular las obligaciones y tienen que ser universales.
2)Legitimidad según las fomas de dominio:
Para Max Weber quien hace política aspira al poder,el poder se define como forma de gobierno. Weber distingue tres tipos de poderlegitimo político: Carismática(legitimación por medio del heroísmo y del liderazgo, x ej la dictadura) ,Tradicional(legitimación por medio de la costumbre,x ej el sist. Feudal), Legal(legitimación por medio de la confianza en las leyes, x ej las democr. Modernas)
b) Frase...Mecanismo de defensa: Proyección:Echarle las culpas a otro
3)Hobbes:El hombre en su estado de naturaleza es egoísta. Unos pueden ser mas fuertes que otros pero la inteligencia anula estas fiferencias.
La vida humana en guerra hace que la vida sea breve e insegura, surge la necesidad de un contrato mediente el cual los individuos acuerden someterse a un monarca. La sociedad civil la conforman los miembros e instituciones de un Estado,los individuales reciben protección que proviene de las leyes. El monarca al tener poder absoluto puede no cumplir las leyes,siempre que no perturbe la vida de los ciudadanos; estos pueden abandonar la sociedad civil pero no derrocar al monarca.
5)a)Teoría de la motivación:
b)Teoría homeostatica:se busca equilibrio, tanto físico(ya que cuando estas desequilibrado tu cuerpo reacciona) como psicológico( se puede aplicar ya que la mente también busca el equilibrio). La homeostasis se encarga de buscar el equilibrio, x eso es la sabiduría del cuerpo que ya tiende a equilibrarse. Cuando el equilibrio se reestablece, la motivación desaparece. La motivación es x tanto un proceso de reequilibracion. Hay que tener en cuenta que el desequilibrio puede estar motivado por una carencia y x un exceso(cuando estamos malos tu organismo reacciona,tiene una motivación para equilibrarse).Así un estado de carencia crea la necesidad,desencadenando un impulso. El hombre no esta totalmente cerrado,tiende a ampliarse en la experiencia de incntivos mayores o mejores.