El Islam: Origen, Expansión y Características de la Religión Fundada por Mahoma

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. Mahoma y el Nacimiento del Islam

A principios del siglo VII surgió una nueva religión monoteísta: el Islam. Tuvo su origen en Arabia, una península desértica de Oriente Medio. Sus habitantes, que vivían en oasis, se dedicaban principalmente a la ganadería, la agricultura y el comercio. Eran politeístas y su centro religioso era la ciudad de La Meca, donde se encontraba el santuario de la Kaaba.

Mahoma nació en La Meca en el año 570. A la edad de 40 años, el arcángel Gabriel se le apareció y le anunció que era el profeta de Alá (Dios) y que debía dedicarse a predicar la nueva religión del Islam. Mahoma comenzó a predicar en La Meca, pero fue rechazado y perseguido. En el año 622, el profeta se refugió en Medina en un evento conocido como la Hégira o huida, que marca el inicio de la era musulmana. Mahoma convirtió a los habitantes de Medina al Islam y, con su apoyo, conquistó La Meca en el año 630.

A la muerte de Mahoma, en el año 632, la mayor parte de los árabes eran ya musulmanes y Arabia se había unificado políticamente. Los califas, sucesores de Mahoma, asumieron el poder religioso y político. Sin embargo, no todos los musulmanes aceptaron la autoridad de los califas, lo que provocó una división en dos ramas principales: los sunitas y los chiitas.

Características de la Religión Islámica

  • Su libro sagrado es el Corán, que contiene las revelaciones de Alá a Mahoma. Define las bases del islamismo y la ley islámica o sharia (normas de conducta individual y social).
  • Establece cinco grandes obligaciones, que son los pilares del Islam: creer en un Dios único, rezar cinco veces al día, ayunar en el mes del Ramadán, dar limosna y peregrinar a La Meca.
  • Las mezquitas son el lugar donde los musulmanes se reúnen para rezar. Su estructura es simple: un gran patio abierto, una sala de oraciones, un minarete para llamar a la oración, etc.
  • No tiene sacerdotes, pero sí imanes (dirigen las oraciones), ulemas (interpretan los textos sagrados) y cadís (aplican la justicia según el Corán).

2. La Expansión del Islam

La primera expansión de los musulmanes se produjo en diferentes direcciones:

  • Los cuatro primeros califas (632-661) conquistaron Egipto, Siria e Irak.
  • Ocuparon el Norte de África y la Península Ibérica. No pudieron entrar en territorio franco porque fueron derrotados en Poitiers (732).
  • Llegaron a Constantinopla, pero no pudieron tomar la ciudad.
  • Conquistaron Irán, Afganistán, entraron en Asia Central y llegaron hasta Pakistán.

Todos los territorios conquistados quedaban bajo la autoridad de los califas de la familia Omeya, quienes delegaban su poder en un visir (primer ministro) y en varios emires (gobernadores).

Después del año 750, la familia de los Abasíes de Bagdad se hizo con el Califato. Durante su dinastía, el Islam se difundió por África y Asia gracias a la influencia de navegantes y caravaneros. Sin embargo, la unidad califal se debilitó a causa de la invasión de turcos y mongoles, quienes continuaron expandiendo el Islam.

La conquista musulmana era militar (yihad) y cultural, pero se permitía a los pueblos conquistados mantener su religión y costumbres a cambio de pagar tributos. Sin embargo, muchas personas se convertían al Islam para obtener ventajas sociales y económicas.

Entradas relacionadas: