Islam: Pilares Fundamentales, Textos Sagrados y Expansión Histórica

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Fundamentos y Expansión del Islam: Un Recorrido Esencial

Rasgos Comunes del Monoteísmo Abrahámico

Aunque el documento se centra en el islam, es importante destacar los **rasgos comunes** que comparte con otras religiones monoteístas abrahámicas (judaísmo y cristianismo):

  • Todas poseen un **libro sagrado**.
  • Las tres creen en la existencia de un **Juicio Final**.
  • Las tres profesan la fe en un **mismo Dios**, aunque con diferentes nombres y maneras de adoración.
  • Este Dios se da a conocer a través de **profetas**.
  • Son **monoteístas**, es decir, creen en un solo Dios.

Los Pilares del Islam y sus Prácticas

La Shahada: La Declaración de Fe

La **Shahada** es la primera de las obligaciones de un buen musulmán y la declaración de fe fundamental del islam: “No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta.”

La Oración (Salat): Conexión Diaria con lo Divino

La oración debe efectuarse **cinco veces al día**. La primera se realiza al amanecer, antes de la salida del sol (cuando se empieza a distinguir un hilo blanco de uno negro en el horizonte). Las otras se realizan al mediodía, por la tarde, a la puesta del sol (cuando empieza a distinguirse un hilo blanco de otro negro), y por la noche, antes de acostarse.

El Ayuno (Sawm) en Ramadán

El ayuno, o **Sawm**, es el tercer pilar del islam. Se practica durante el **Ramadán**, el noveno mes del calendario musulmán. Durante este mes, mientras sea de día, se prohíbe comer, beber, fumar, usar perfumes, prodigar caricias y tener relaciones sexuales. Sin embargo, estas prohibiciones desaparecen por la noche.

La Limosna (Zakat): Purificación de la Riqueza

La obligación de la limosna, o **Zakat**, se impone claramente en el Corán, que establece: “Todos los bienes que poseemos son impuros”. Para disfrutar de ellos, es necesario devolver una parte a Alá; y se devuelve mediante la limosna, que es un **impuesto a beneficio de los pobres**.

Textos Sagrados y Fuentes de Ley Islámica

El Corán: La Palabra Revelada

El **Corán** es el libro sagrado del islam, considerado la palabra de Dios revelada a Mahoma. Sus principales cuestiones abordan que **Alá es el Señor del Juicio y del Decreto**, las **obligaciones del creyente**, la promesa de una **vida tras la terrenal** y la obligación de la **difusión de la fe**.

Importancia de los Recitadores del Corán

Los **recitadores del Corán** eran personas muy importantes por sus conocimientos. Aunque la mayoría eran analfabetos, permitían una **correcta lectura del Corán** y la **interpretación de la palabra de Dios**.

La Sunna: Tradición y Práctica del Profeta

La **Sunna** son interpretaciones y comentarios del Corán. En ella se describen las **normas que debe seguir el buen musulmán** en su vida cotidiana.

Los Hadices: Dichos y Hechos del Profeta

Los **Hadices** son los textos que contienen los hechos y dichos del Profeta Mahoma. También son tomados como **fuente jurídica, civil y religiosa** en muchas ocasiones. Su importancia para los musulmanes radica en que recogen la tradición, los hechos y los dichos del Profeta y, por lo tanto, son una **buena guía de conducta** para un buen musulmán.

La Lengua Árabe: Un Vínculo Cultural y Religioso

La lengua árabe se reconoció como forma de expresión en la vida de todos los que aceptaban el islam. Esto se debió a que, al trasladarse a las diversas regiones del imperio en formación, los musulmanes debían utilizar la lengua para su trabajo. Además, dado que el **Corán**, el libro enviado desde los cielos, fue escrito en árabe, tuvieron que aprenderla para poder entender lo que Dios quería transmitir.

Orígenes y Expansión del Islam

El Profeta Mahoma: Nacimiento y Revelación

El Profeta Mahoma nació en el año **570 de la era cristiana** en **La Meca**, en la tribu Quraysh (o árabes del Monte), específicamente en el clan de los Hashemíes, de los Omeyas.

La revelación a Mahoma fue anunciada por el **Arcángel Gabriel** cuando el Profeta tenía 40 años.

La Hégira: El Año 622 y su Significado

El año **622** es de gran importancia porque en este año se produce la **Hégira**, que consiste en la huida de Mahoma de La Meca hacia **Medina** (anteriormente conocida como **Yatrib**).

Poderes del Profeta para Extender su Doctrina

El Profeta Mahoma ostentaba un poder **religioso, político y militar** sobre la comunidad de creyentes, lo que fue fundamental para la expansión de su doctrina.

La Expansión del Califato Islámico

El islam consiguió extenderse y formar un imperio gracias a que los **sucesores del Profeta**, a través de la **Guerra Santa** (Yihad), extendieron el islam hacia el este y el oeste.

Los cuatro sucesores de Mahoma, conocidos como los **Califas Ortodoxos** (Abu Bakr, Omar, Otman y Ali), lograron expandir el islam a costa del **Imperio Persa** y el **Imperio Bizantino**.

Estatus de los Musulmanes en Territorios Conquistados

En los territorios conquistados, los musulmanes ocupaban un **lugar privilegiado** respecto a la población anterior, debido al dominio de la lengua árabe y al hecho de ser musulmanes.

Divisiones en el Islam: Sunitas y Chiitas

Las dos principales ramas del islam son:

  • **Sunitas**: Son aquellos que siguen la **tradición** (Sunna) del Profeta.
  • **Chiitas**: Son los que reivindican que la **jefatura espiritual** debe corresponder a un descendiente de Ali, yerno del Profeta.

Entradas relacionadas: