Los Ismos y la Edad de Plata: Características de las Vanguardias y el Grupo del 27
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 2,81 KB
Las Vanguardias: Origen, Características e Ismos
Las Vanguardias, los movimientos vanguardistas o “ismos” (cubismo, futurismo, dadismo, expresionismo y surrealismo), se iniciaron en Europa y triunfaron en torno a los años 20, finalizando en la década de 1930.
Características Fundamentales
Las vanguardias se caracterizan por:
- La ruptura radical con toda tradición artística.
- Una renovación constante del concepto del arte en general.
- Un desafío constante tanto a la moral como a la estética burguesas.
Las Vanguardias en España
En España, los movimientos que alcanzaron mayor desarrollo fueron el creacionismo y el surrealismo. Como vanguardia autóctona apareció el ultraísmo.
Etapas del Vanguardismo Español
Nacimiento y Auge del Vanguardismo (1908-1925)
Las primeras manifestaciones aparecen con Ramón Gómez de la Serna. El creacionismo defiende la capacidad creadora de las imágenes (destaca Gerardo Diego con Imagen). El ultraísmo se basa en la metáfora.
Surrealismo y Rehumanización (1926-1936)
Se recogen las emociones, la angustia y la rebeldía ante la sociedad moderna.
La Generación del 27
En este periodo, considerado como la Edad de Plata de la literatura española (1902-1939), surgió un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora celebrado en 1927.
Características de la Generación del 27
1. Aspectos Ideológicos
Ideológicamente se caracterizan por:
- Una visión pesimista de la vida.
- Estar en contra de la represión ejercida por una sociedad alienante.
- Defender la vida, lo instintivo, espontáneo y natural.
- Interés por lo nuevo, lo diferente, lo raro, lo inocente y lo inconsciente.
2. Aspectos Literarios
Literariamente, conocen la literatura y admiran a los clásicos. Suponen una síntesis fundamental:
- Síntesis entre Tradición y Renovación: Combinan la tradición (romanceros, cancioneros y coplas) con la renovación o vanguardia, de donde toman lo novedoso, lo provocador, el juego de ingenio y la ruptura humorística.
- Equilibrio: Tienen un gran equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, lo culto y lo popular.
Recursos Estilísticos y Temas
Buscaron un léxico especial, el uso y la reinvención de la metáfora, un amplio desarrollo del verso libre y la recuperación de esquemas rítmicos clásicos.
Los temas son variados: la ciudad, la naturaleza, el amor y el compromiso con su tiempo.